En conmemoración al Día Nacional del Chamame, la Presidencia del Concejo Municipal llevó el escenario de Cultura Ciudadana al Anfiteatro Paseo Sur de Villa Marín, ubicado en Belgrano al 1900. Más de 25 chicos y jóvenes subieron a escena y mostraron sus talentos musicales en una gran fiesta chamamecera en homenaje a Mario Tránsito Cocomarola.
Gustavo Martínez, celebró la alta participación en esta nueva edición del programa y contó que fue organizada en el marco la conmemoración, el 19 de septiembre, del Día Nacional del Chamamé. “Estamos muy contentos y esperamos que Cultura Ciudadana pueda seguir creciendo como lo viene haciendo”, resaltó y habló de lo importante de poder compartir cultura y talentos de distintas zonas. “Como en este caso donde vecinos de Villa Marín y zonas aledañas se acercaron y disfrutaron de los espectáculos”.
Pequeños artistas locales con grandes talentos vinieron de distintos sectores de Resistencia y mostraron sus virtudes en este escenario. El cual pertenece a Cultura Ciudadana, un programa pensado por la Presidencia del Concejo para brindar a chicos y jóvenes, ya sean solistas o como conjunto, su primera experiencia y puedan mostrarse ante el público. “Brindarles un escenario para poder lograr el contacto con la gente, que es algo que realmente nos llena de satisfacción, porque de esta manera vivimos los primeros aplausos de estos talentos y nos emocionamos con sus reacciones”, contó Martínez y afirmó que esta es una forma de “reforzar toda la política que llevamos adelante para que los niños puedan salir adelante a través de la cultura, valorando las tradiciones y la familia”.
Daniel Giménez, integrante de Cultura Ciudadana, destacó lo importante de haber logrado la reunión de la familia en un evento que “colmó todas las expectativas”. Habló de lo importante de que los vecinos asistan, compartan y acompañen a sus niños y adolescentes que vienen a ser parte de este programa, mostrando su arte arriba del escenario. “Todo esto fue pensado como objetivo, por suerte lo estamos logrando y este es el segundo año que lo venimos haciendo”, celebró.
“Sabemos que hay muchos chicos artistas en los distintos barrios y que no siempre tienen la oportunidad de estar en un escenario, por lo que nosotros lo llevamos a las zonas para que puedan hacerlo y de paso compartan con otros artistas”, resalto el referente y aseguró que se trata de un trabajo de hormiga que va fomentando cultura en cada lugar que se visita.
Infirmó que en esta oportunidad más de 25 artistas compartieron escenario, jóvenes y chicos que en su mayoría recién inician y tienen muchas ganas de mostrar su arte. “Talentos de muy buena calidad se pudo apreciar y nos quedamos muy complacidos de haber sido el nexo para que los vecinos puedan conocerlos y apreciarlos”, marcó.
LOS PROTAGONISTAS
Manuel Duran es referente local y gran conocedor chamamecero. Fue parte de esta edición especial presentando algunos números y compartiendo sus experiencias sobre el tema. “El chamamé y la cultura se siembran, al igual que nuestros saberes y tradiciones, nuestra historia. Estos eventos vienen muy bien porque este lugar que antes era un basural hoy es un anfiteatro y en esta oportunidad lleno de expresión viva de música y la ciudadanía”. Resaltó Cultura Ciudadana porque “produce a través de un hecho cultural la cercanía de los vecinos, brindando una pausa a la dinámica diaria de los ciudadanos para reencontrarse, reconocerse y compartir con los hijos y los vecinos, algo tan importante”.
Micaela Brunja es bailarina e integra la Academia Orgullo de Mi Tierra: “Me encanta el programa es muy entretenido para la gente, para nosotros los chicos que somos las nuevas generaciones y está re bien que nos instruyan sobre la cultura argentina”, dijo y como profesional aportó: “Somos bailarines, la danza es un momento en el que nos liberamos de todo el stress que tenemos durante la semana, y lo que más nos gusta hacer, por lo que contar con un escenario como este para nosotros es fantástico”.
Indicó que “le pasa lo mismo a la gente porque le gusta ver bailes o cantantes, vienen se distraen y entretienen”. Su pareja de baile, Nicolás Ramírez, se dirigió a los jóvenes a los que instó a que “se animen a mostrar sus talentos, a bailar folklore y a hacer de esta expresión una forma de salir de la calle”.
José Daniel “Champú” Mansilla acompañó a su hija, Maite Dalila, de siete años, que subió a escenario y se lució cantando los chamamés “Pinturita” y “Viva la Pepa”. El músico se mostró muy orgulloso de su pequeña y agradeció a la Presidencia del Concejo por “dar esta posibilidad a los niños de ser parte de un evento cultural donde pueden expresarse y vivir un escenario”.
Fueron ovacionados, y no fue para menos porque esta familia de músicos, integrada por el papá Guillermo Camargo y sus hijos Santiago de 10 y Paola de 12, subieron a escenario y brindaron un gran espectáculo. “Participamos en Cultura Ciudadana porque nos encanta y nos dan la posibilidad de poder hacer esto que tanto nos gusta”, compartió Guillermo que detalló que se trata de una expresión que hacen en familia y donde se les dé una posibilidad. Hace cuatro años que actúan. Santiago empezó a los seis y Paola a los ocho años: “Es hermoso compartir esto, lleva mucha práctica y somos unos comprometidos”. Sindicó a Cultura Ciudadana como “una oportunidad que cualquier artista espera todos los días porque quiere demostrar lo que con tanto cariño y trabajo prepara. Esto es muy importante para nosotros”. Paola agradeció la invitación: “Es una emoción muy grande compartir lo que nos gusta hacer y que a la gente le guste es hermoso. Nos encanta hacernos conocer a través de la música. Se siente mucha emoción escuchar los aplausos porque demuestra que les gusta lo que hacemos”. Santiago coincidió y dijo que “lo importante es estar con la familia y mostrar lo que sabemos hacer”.
Javier Leiva y su hijo acordeonista Ariel fueron otros de los protagonistas del encuentro. El niño es músico desde los cuatro años y hoy, con 10, toca diversos instrumentos como acordeón, guitarra, bajo, percusión, órgano. “Es una alegría inmensa para mi poder compartir un escenario con mi hijo y lo puedo hacer gracias a este evento asique para mí esto es hermoso”, aseguró Javier y remató: “Más aún cuando estamos frente a un público tan grande”. Ariel agradeció la oportunidad y se mostró muy alegre de ser parte: “Con papá me siento muy seguro arriba del escenario y me gusta mucho tocar corrido. La música es algo muy lindo por lo que el que quiere tocar que se anime y que no tenga miedo ni vergüenza”.
El cantante “Lolo” Art acompañó el evento: “Tener un espacio cultural para los chicos y para nosotros los artistas, hace que nos podamos manifestar, compartir con los vecinos y con amigos y chicos que comparten este amor por la música y la cultura”.