La Subsecretaria de Participación Comunitaria y Género Cristina Aboitiz, en representación de la provincia del Chaco participó del Consejo Federal de la Lucha contra la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas del delito, en la Comisión Permanente para la Prevención de la Trata con fines de explotación sexual y/o laboral. El chaco, puntualmente propuso que se insista con la modificación de la ley nacional y se agregue la figura del “cliente prostituyente” que el mismo sea penalizado como tal ya que entendemos y afirmamos que “sin cliente no hay trata”, remarco Aboitiz cuando planteo dicha propuesta.

La funcionaria, remarcó la importancia de su llegada y diálogo con la coordinadora de la Senaf para tramitar el punto focal de la asistencia a las víctimas de trata cuestión que busca implementarse en la provincia, siguiendo esta estrategia tomo contacto con otros organismos necesarios, buscando articular y llevar adelante las mejores acciones de prevención y asistencia a las personas que sufren a causa de este delito en la provincia.

El gobierno del Chaco está trabajando fuertemente con políticas claras por expreso pedido del gobernador Domingo Peppo, porque desde el estado entendemos que la trata de personas representa la negación fundamental de los Derechos Humanos: atenta contra la libertad, la dignidad, la integridad y seguridad de las personas, dijo Cristina Aboitiz.

 

Plan de acción 2018

La provincia del Chaco está trabajando fuertemente para la creación del punto focal de asistencia a las víctimas de trata de personas, articulando y tomando conocimiento de las acciones que se están llevando adelante en todo el país, e informándose sobre el plan de acción para el 2018 por parte del Comité Nacional que trabaja esta temática en el ámbito del Ejecutivo Nacional. Toma información certera sobre el desarrollo en programas educativos para la aplicación de la ley de educación integral en las escuelas, fuerzas de seguridad, puestos sanitarios y el ámbito ciudadano en general donde se implementan distintas acciones no solo sobre el trabajo infantil sino también la regulación y habilitación de locales comerciales que funcionan como centros de explotación.

Estas jornadas se realizan en la provincia de San Juan y de la misma participan representantes de todos los Organismos del Poder Ejecutivo Nacional, enviados de Cancillería, distintas organizaciones internacionales tales como la OIT, (Organización Internacional del Trabajo) y la OIM, (Organización Internacional de Migraciones), Organizaciones de la Sociedad Civil que fueron electas entre ellas La Cruz Roja Argentina y representantes en San Juan de la red de Alto al Tráfico y la Trata (RATT).


COMPARTIR