Crearon un vínculo madre-hija; ahora la Justicia quiere quitársela para entregarla en adopción

9 de septiembre 2017

Un caso que moviliza a Margarita Belén. Nidia Gerzel reclama a la Justicia ser escuchada y que se le brinde la posibilidad de adoptar a una beba que le fue entregada en resguardo hace 15 meses, cuando la niña tenía tan sólo 15 días de vida. “Ella creó un vínculo, tiene una familia, una mamá, hermana, abuela, bisabuela, tíos”, dijo. Según señaló, fue obligada a someterla a un proceso de vinculación con otra familia, “y si yo no accedía a esto, la iban a venir a buscar por la fuerza pública”.

La comunidad de Margarita Belén se movilizó esta semana en respaldo a Nidia Gerzel, una trabajadora que reclama por la adopción de su beba, la cual le fue entregada hace más de un año en resguardo y ahora la Justicia quiere quitársela para darla entregarla a otra familia. El caso está en manos del Juzgado Nº 5 de Resistencia, a cargo de la jueza Laura Varela, quien rechazó todas las presentaciones que hizo Nidia, pese a haber creado ya junto a su hija y toda su familia un vínculo con la niña.

En esas movidas, Nadia contó que tuvo un resguardo que le dio la Dirección de la Niñez, primero por 90 días y luego por otros 3 meses, un plazo legal según lo estipulado por la ley, que son de 180 días. “Después de esos 180 días, la justicia tiene que determinar. Creemos que existiría una sentencia por parte de la jueza desde el mes de febrero. Desde febrero, el tiempo transcurrió y hoy la beba tiene un año y tres meses. Ella creó un vínculo, tiene una familia, una mamá, hermana, abuela, bisabuela, tíos, a los que ella reconoce”, dijo.

Cuando tomó conocimiento de que el proceso de adopción va a continuar, hizo presentaciones en el Juzgado Nº 5, y un recurso de amparo, una medida de no innovar que fue rechazada por la jueza, respaldándose en la existencia de una sentencia en el expediente de control de legalidad, de la que nunca habría sido notificada Nidia.

Ante esto, la madre hizo presentaciones para poder objetar esta sentencia con el fin de demostrar que la situación de adoptabilidad (que la pone a la bebé en situación de poder ser adoptada por otra familia) se torna irreal, contraria a la situación de hecho “ya que ella está con nosotros hace un año y dos meses”, sostuvo.

“Esta situación hace que ella me llame mamá y a su hermana por su nombre”, remarcó. Después de que se presentó la guarda judicial y hasta la fecha no se proveyó esto con el rechazo que se hizo del amparo, el cual también fue recurrido, y donde no hay una sentencia firme, no citaron a una audiencia en el marco de la guarda judicial con fines de adopción, creando ilusiones en mí, en mi hija y en mi familia, porque creí que se me iba a escuchar, lo cual no fue así. En esa audiencia se me impuso que se someta a un proceso de vinculación con otra familia, y si yo no accedía a esto, la iban a venir a buscar por la fuerza pública”.

“Con el fin de que ella no pasara por este terrible hecho, accedí a este planteo de la juez y de la asesora, con la esperanza de que alguna vez pueda ser oída, ya que me encuentro firme con mis pretensiones. Quisiera que se deje de lado el formalismo y el excesivo ritual de lo que es la adopción para que se pueda escuchar a las personas, velando por los intereses de ella”, expresó.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=9s72zBq9eD8]

COMPARTIR

Te puede interesar