El Defensor del Pueblo del Chaco, Gustavo Corregido, visitó la redacción del diario y trajo "una mala noticia para todos los chaqueños” ya que informó que caducaría la Medida Cautelar que frenaba el aumento tarifario, haciendo que para septiembre se triplique el costo del servicio.

“Todavía estamos pagando tarifas eléctricas con mucho esfuerzo y bajo el beneficio de la cautelar y eso se termina” dijo y explicó que el aumento que la Nación dispuso en diciembre (saltando el paso de audiencia pública), impactará en los próximos meses, lo que de alguna manera triplicará la factura en el mes de septiembre. “Esta es la pésima noticia que tengo para darles a todos los chaqueños”.

Son varios los fallos judiciales que la Nación incumple, no solamente el de la tarifa de la luz. También se encuentra el de las pensiones no contributivas por discapacidad (hace 8 meses), el de la reducción del peaje y el del transporte Chaco-Corrientes, (debe llamar a audiencia pública para la licitación del servicio y no lo hace).

“No se puede decir que son amistosos con el cumplimento de las leyes”, opinó.

Pero hay otra mala noticia en relación a la energía eléctrica y es el aumento en el costo de la distribución que hace Secheep, el cual quedó determinado en un 57 por ciento y también se verá volcado en septiembre próximo.

Corregido dijo además que Secheep no está en condiciones de financiar el pago de la boleta, medida que tampoco sería apropiada para el usuario que siempre terminará pagando más el mes próximo.

A esto le agregó que Sameep se ve obligada a aumentar el precio en la boleta porque el valor de la energía eléctrica que utilizaba, antes implicaba en el costo el 4 por ciento y hoy el valor aumentó un 10 por ciento.

“El tarifazo engloba distintos servicios públicos que aumentaron exponencialmente y afectó desde un principio al Chaco porque somos los más pobres. Desde que asumió Macri, después de haber anunciado en sus distintos recursos que no iba a quitar los subsidios de los servicios públicos, lo primero que hizo fue quitarlos” criticó.

“Estando vigentes órdenes expresas del Juzgado Federal de no modificar las tarifas, en diciembre nos aumentó el 20 por ciento y nos volvieron a aumentar con un simulacro de audiencia pública. Tampoco tenemos posibilidad de saber cuáles son los costos de transporte de energía eléctrica ni el costo del valor de gas a boca de pozo”, lamentó.

Problemas con comedores escolares

Otro tema que tiene preocupado a Corregido es el de los comedores escolares, que volvieron a tener un auge importante en los últimos años. De los fondos enviados, el 60 por ciento pertenece a la Nación y el 40 a la provincia. Los mismos registran un marcado retraso, lo que se traduce que en que no se les esté otorgando este beneficio a los estudiantes, más a los del interior del Chaco.

“Las familias están con graves problemas económicos y financieros y se impone que si el gobierno de la provincia y la Nación dicen en sus resoluciones que van a dar de comer a los chicos, que lo hagan de verdad, que sea una acción concreta y que se corresponda con lo que deben ser valores nutritivos necesarios”, los cuales hoy en día son insuficientes.

Corregido calificó de “verdadero simulacro” a la ración que se aporta por alumno.

“Hemos recomendado que actualicen la cantidad de raciones que envían, porque es sumamente inferior y que se actualice el monto. En este momento envían una suma de 8, 32 pesos, para una jornada completa por alumno. Nadie puede decir que el Estado le está dando de comer a esa criatura”.

“La provincia aporta 4 millones de pesos para los comedores por mes, si la triplicaran o cuadriplicaran, sería 16 millones de pesos”, lo que para él no implica un gasto superior para el gobierno y le estaría garantizando una buena porción de comida al alumno.


COMPARTIR