Las participantes del certamen de belleza Miss Perú denunciaron durante el evento las cifras de la violencia de género en su país y lo hicieron cuando tenían que pasar frente al micrófono: en vez de decir sus medidas corporales, cada una de las 23 concursantes dio cifras de la violencia contra las mujeres.

“Mis medidas son: 2.202 casos de femicidios reportados en los últimos nueve años en mi país”, dijo una de las concursantes sobre la pasarela. "Mis medidas son: una niña muere cada 10 minutos por producto de la explotación sexual", dijo otra de las modelos.

La intervención de las modelos no fue casual o espontánea, sino parte de la organización oficial del evento. De hecho, el conductor anunció que este año cada una de las secuencias del desfile estaría destinada a enviar un mensaje en contra de la violencia contra las mujeres. Por ejemplo, cuando las modelos desfilaban en trajes de baño, la pantalla atrás mostraba titulares de la prensa con noticias vinculadas al tema.

Lo curioso es que la campaña haya sido en medio de un certamen de belleza, cuando este tipo de eventos son muy cuestionados por los parámetros que ponderan y los estereotipos de belleza que promueven. De hecho, hay cientos de iniciativas en todo el mundo para que se dejen de realizar.

Vale mencionar que en distintos puntos de la Argentina suspendieron las tradicionales elecciones de Reina que eran atractivos de diferentes festividades de convocatoria masiva.

El próximo 25 de noviembre, Perú volverá a marchar contra la violencia machista bajo la consigna Ni Una Menos. "Las cosas no han cambiado", es la frase que resume la convocatoria difundida en redes sociales.


COMPARTIR