Según estadísticas difundidas recientemente por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina, con datos recolectados el año pasado, Chaco subió al puesto número 10 a nivel nacional, sumándose a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta, Mendoza, Entre Ríos, Tucumán y Jujuy. En todo el país, el crecimiento del turismo de reuniones creó 159.829 puestos de trabajo.

La presidenta del Instituto de Turismo Mora Dicembrino destacó que se trata de una política turística provincial, que bajo los lineamientos del gobernador Domingo Peppo busca posicionar a Chaco como uno de los destinos elegidos en el contexto del Litoral y del Norte Argentino. Además remarcó que se debe a una fuerte articulación que se lleva a cabo entre el Estado y el sector privado, destacando la labor de Chaco Boreau, conformado a finales del año pasado.

Sobre lo realizado, repasó que durante el 2017, la provincia fue sede de importantes eventos como el 2º Congreso Internacional de Comunicación y Eventos (CODE), el Dakar, la Ferichaco y Agronea, entre los principales.

En ese sentido, Dicembrino celebró este gran logro el Chaco, y enumeró algunas de las principales acciones que propician este resultado: la participación de la provincia en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo; en la Expoeventos, que se realizó en Buenos Aires en el mes de abril, en la que Chaco tuvo una relevante intervención, y el reciente anuncio de la aprobación de la ruta que conectará a Sáenz Peña con Buenos Aires, sumándose al servicio aéreo que ya une con vuelos diarios a Resistencia con Buenos Aires y Córdoba.

Además, señaló que la provincia trabaja para que estos resultados mejoren aún más, y una muestra de ello son los eventos más destacados de los que será sede este año: Agronea, del 22 al 24 de junio en Charata, el partido de los Pumas versus Escocia que se disputará el 23 de junio en el Estadio Centenario del Club Sarmiento y la Bienal de las Esculturas, del 14 al 21 de julio en el Domo del Centenario de Resistencia.

Eventos y reuniones más convocantes

De los 296 destinos a nivel nacional, la provincia logró escalar a la décima posición. Los eventos que fueron tenidos en cuenta para estas estadísticas son congresos y convenciones, ferias y exposiciones y eventos deportivos internacionales.

De los eventos analizados, los congresos y convenciones abordaron principalmente las temáticas de medicina, educación, cultura, ciencias sociales, derecho, tecnología, agricultura; de ferias y exposiciones, las reuniones más convocantes fueron agro ganadería alimentaria, culturas, industria y tecnología, arte, ciencias y educación.


COMPARTIR