Hoy, en la sede del Tribunal Oral Federal de Resistencia (Hipólito Irigoyen 33), con 12 ex represores imputados, tendrá lugar una nueva jornada del juicio oral Caballero II, por crímenes de lesa humanidad en la ex Brigada de Investigaciones de la Policía de Chaco, con el inicio de la etapa de réplicas y dúplicas, esto es, cuando tanto las querellas como la Fiscalía y las defensas, presentaron sus respectivos pedidos de pena/ absolución, cada parte responde o contesta los puntos que considera más importantes del alegato previo de su contraparte.

Se juzga la comisión de torturas, desapariciones y violación en la Ex Brigada de Investigaciones durante la última dictadura cívico militar.
Se espera que el viernes también se continué con esta etapa, de cara al dictado de sentencia, que se estima para fines de mes.

Alegatos de la defensa, fiscales y querella

En la última jornada de audiencia del juicio oral, la defensa de los imputados santiagueños Antonio Musa Azar y Miguel Garbi presentó su alegato por la nulidad del proceso y la absolución de sus representados. Idéntica pretensión fue la requerida por sus predecesores de la jornada anterior, Néstor Cáceres y doctor Juan Manuel Costilla, para el resto de los imputados.

Por su parte, el Ministerio Público Fiscal culminó su alegato el 19 de abril, con un pedido de altas penas por imputaciones de tormento agravado y privación ilegítima de la libertad y homicidio calificado al grupo de 12 represores juzgados. La querella, de Secretaría de DDHH de la provincia y de Nación, alegó a fines de febrero con un pedido de e 8 perpetuas y de 4 penas de más de 20 años de prisión.

Fiscales y querellantes dieron por acreditados los hechos y la existencia de una Centro Clandestino de Detención en la vieja casona de Marcelo T. de Alvear 32, en el cual la mecánica consistió en secuestrar y detener a militantes para interrogatorios sobre sus actividades políticas bajo tortura en la denominada Sala Negra o en los sótanos luego de lo cual se hacía efectivo el “blanqueo” del detenido o bien su desaparición física”.

Si bien en el juicio se juzga la responsabilidad de 12 ex represores en tormento psíquico y físico agravado, privación ilegítima de la libertad, desaparición forzada, además, la Fiscalía Federal incorporó en su acusación la violación en el contexto de terrorismo de Estado como crimen de lesa humanidad, hecho inédito en la región.

Prácticamente la totalidad de los sobrevivientes que pasaron por los debates manifestaron en ese sentido el ensañamiento por parte de los genocidas respecto de las detenidas políticas.

Los imputados y el tribunal

Los imputados son Gabino Manader, sub Oficial Mayor de la Policía del Chaco; José Francisco Rodríguez Valiente, Comisario General de la Policía del Chaco; José Marín, Sargento de la Policía del Chaco; Ramón Esteban Meza, Comisario General de la Policía del Chaco; Luis Alberto Patetta, Teniente Primero del Ejército Argentino; Enzo Breard, Cabo Primero de la Policía del Chaco; Albino Luis Borda, Suboficial Principal de la Policía del Chaco; Jorge Ibarra, Suboficial Principal de la Policía del Chaco; Miguel Pelozo y José Tadeo Luis Bettolli, Teniente Coronel del Ejército Argentino.

Además fueron sumados al juicio el ex comisario Antonio Musa Azar Curi, exjefe de Inteligencia de la Policía de Santiago del Estero y el ex comisario Miguel Garbi.

El Tribunal que preside los debates, conformado por los jueces Eduardo Ariel Belforte (Presidente, de Formosa) y Mario Alurralde (de Reconquista) Juan Manuel Iglesias y Delfina Deogens, (de Resistencia). Los dos primeros participaron en el Juicio Causa Masacre de Margarita Belén I.

La querella es ejercida por la abogada Silvina Canteros (presidenta del Comité contra la Tortura) en representación de la Secretaría de DDHH de la provincia, junto con Manuel Brest, de la Secretaría de DDHH de la Nación.

Por parte del Ministerio Público Fiscal la acusación es promovida por por los doctores Carlos Amad, Diego Vigay y Patricio Sabadini. Juan Manuel Costilla, ejerce la defensa oficial de la totalidad de imputados a excepción de Miguel Pelozo, defendido por el Dr. Néstor Cáceres.

En tanto a los imputados santiagueños Antonio Musa Azar y Miguel Garbi los representa el dr Matías Elías Azar, hijo del primero.


COMPARTIR