El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, encabezó este martes el acto por el Día del Trabajador en la CGT desde donde hizo un llamado a la reflexión y apuntó a la unidad en la defensa de los derechos laborales y de las clases populares.

“Hoy 1 de Mayo es tiempo de unidad, de reflexión y de conciencia; hoy tenemos la necesidad de unir esfuerzos y compromisos en pos de la unidad del campo popular”, expresó.

El intendente reivindicó las luchas obreras de fines del siglo XIX y principios del siglo XX al igual que la figura de Juan Domingo Perón, clave en el avance, crecimiento y cumplimiento de los derechos laborales en la Argentina.

También destacó las distintas políticas aplicadas por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner entre 2003 y 2015, que significaron la ampliación de esos beneficios para millones de obreros y trabajadores.

“Este es un tiempo para la unidad de concepto, para la unidad de acción, y que nos permita garantizar que el pueblo unido jamás será vencido por un proyecto que una a trabajadores, profesionales y empresarios que en 2019 digamos basta a un gobierno que explota a los trabajadores y cercena sus derechos”, enfatizó Capitanich.

En otro tramo de su discurso, el jefe comunal capitalino marcó la importancia de las organizaciones sindicales en cuanto al campo popular y la defensa de los derechos de los trabajadores argentinos.

“Es tiempo de unirse gobernadores, intendentes y todos aquellos que pensamos que es necesario reivindicar los intereses de la clase trabajadora, los derechos del trabajador y desocupados”, agregó.

“Hoy 1 de Mayo hago un llamado a la reflexión y la conciencia: no es momento de consignismos vacíos, ni de claudicaciones ni mucho menos de vedettismos”, señaló.

“Estamos lanzando una voz para los que no tienen voz, una voz que represente a los empleados estatales que fueron despedidos por este gobierno nacional, a los desocupados, y a los que tienen miedo a perder su trabajo a partir de las políticas públicas que aplica este proyecto neoliberal”, apuntó el intendente.

“Este es un gobierno que ya ajustó a jubilados, pensionados y beneficiarios de beneficios sociales; y seguirá ajustando mediante una inflación galopante, tarifazos y reducción de los salarios, por eso el campo popular debe unirse”, convocó.

Del acto en la CGT participaron la titular sindical Graciela Aranda; la representante de la CTA Chaco, Mora Pared; líderes gremiales de distintas organizaciones; los diputados provinciales Gladis Cristaldo y Hugo Sager; y el secretario de Cultura del municipio, Sebastián Benítez Molas.

“Hay que destacar que en tiempos de división en el plano nacional, la CGT aquí se mantuvo unida; y que en medio del predominio machista, hoy tenemos dos mujeres al frente de la lucha popular y marcan un símbolo de unidad”, aseguró Capitanich, en referencia a Aranda y Pared.

El intendente rindió un homenaje a Perón, “un verdadero líder que impulsó los derechos del trabajador y propuso como modelo sindical que el movimiento obrero organizado sea la columna vertebral del movimiento nacional justicialista en el marco de un proyecto nacional, popular y democrático”.

“Antes de Juan Domingo Perón, las leyes laborales eran letra muerta”, graficó Capitanich.

“Tampoco tenemos que olvidarnos de lo que fueron capaces de hacer los gobiernos de Néstor  y Cristina hasta 2015; ellos cristalizaron más de 90 leyes en defensa de la clase trabajadora e impulsaron la recuperación gremial”, explicó.


COMPARTIR