

La Atech, en el seno de su asamblea provincial en sesión permanente, resolvió volver a convocar a una nueva medida de fuerza para la presente semana, consistente en un paro de actividades en todo el sector docente para los días martes 31 de octubre y miércoles 1º de noviembre.
La medida obedece “a la total falta de respuestas del Gobierno al reclamo salarial docente, sector ferozmente ajustado con la política definida por el mismo para los trabajadores de la educación, a quienes ha impuesto un incremento pobre, mezquino e irrisorio de un 7,5 % para todo lo que va del año en curso, frente a una inflación acumulada a la fecha superior al 17 %”, se expresa en un comunicado.
“La falta de voluntad política para priorizar las cuestiones por atender es el factor preponderante lamentablemente del conflicto que data desde el inicio mismo del ciclo lectivo, profundizado a diario, al no colocar el Gobierno en primer lugar, el atender las necesidades básicas de la gente, que tiene relación directa con los salarios de los trabajadores”, expresa el gremio.
Asegura el gremio que la situación socioeconómica del conjunto de los educadores chaqueños “es acuciante, cada día más difícil de sobrellevar frente a una inflación incesante, el costo de vida cada vez mayor, y los salarios absolutamente depreciados, con su poder adquisitivo pulverizado”.
La Atech reclama al gobierno que convoque urgente a la Comisión de Política Salarial y acuda con una oferta que merezca ser considerada por la docencia, y a la vez “permita destrabar el conflicto del cual es el único responsable”, sostuvo.
En defensa del Insssep
La asamblea de Atech ratificó el reclamo permanente de la entidad, en defensa del Insssep, tanto de su Obra Social como de su régimen previsional, corriendo riesgos siempre éste último en particular, frente al acecho permanente de la nefasta política de la “armonización previsional”, rechazada y resistida fuertemente por la docencia y por el conjunto de los estatales chaqueños todos, que en reiteradas oportunidades le hemos dicho no rotundamente.
Atech reitera el alerta permanente a todos los afiliados al Insssep, y la necesidad a diario de estar atentos a los acontecimientos, “habida cuenta, de cómo además era sabido, y advertido por nuestra entidad, el primer tema en agenda de Nación, luego de las elecciones legislativas últimas, a tratar con Gobernadores es nada más ni nada menos que el de ‘reforma previsional’”, asegura.
El gremio ratifica la defensa irrestricta de la enmienda constitucional del artículo 75, “que representa nada más ni nada menos que un blindaje constitucional para nuestros derechos previsionales chaqueños que no existen en Nación”, dice.
Reconocimientos médicos
Atech ratificó en su asamblea su persistente reclamo, preocupación y ocupación, para la resolución del grave problema de reconocimientos médicos para la docencia de todo el interior de la Provincia.
“A la fecha tomamos conocimiento de un proyecto de ley impulsado por un legislador, que tiene como base la propuesta planteada por la Atech a la Cámara de Diputados el 24 de febrero del presente año, y abonada por la entidad en la reunión mantenida por la conducción de la Atech, con los diputados de la Comisión de Educación de la Legislatura, el pasado 6 de junio, como es de público conocimiento. Saludamos que se traduzca en un proyecto de ley propiciado por uno de los legisladores, y reclamamos al cuerpo legislativo prospere el mismo, para resolver de una buena vez y por todas el grave problema de reconocimientos médicos lo que viene poniendo en riesgo seriamente la salud de los docentes de la Provincia”, finaliza.