El pasado viernes, en el salón del Atech Sahara HotelL,  se reunió la Comisión Directiva del Gremio con los secretarios generales de todas las seccionales de toda la Provincia. Se reivindicó el paso adelante que se diera con cada uno de los puntos logrados en el marco del paquete de propuestas del Ejecutivo que se tomaran desde del Gremio y de manera conjunta con las demás entidades con quienes conforman conjuntamente el Frente Gremial Docente, por decisión de la mayoría de los docentes de la provincia.

El documento que emitió Atech expresa puntualmente:

“Como primer cuestión se subrayó que como condición del Frente Gremial para sentarse a la mesa de negociación se han desactivado los descuentos por días de paro del mes de abril último.

- Pauta Salarial: Marcando la insuficiencia que aún sigue representando la pauta salarial en particular- en el contexto de crisis aguda por la que atravesamos los trabajadores de la educación y viniendo de perder en los dos últimos años no menos de la mitad de nuestros salarios en su poder adquisitivo-, reivindicamos desde el Frente Gremial,  la incorporación de la clausula gatillo que trimestralmente se aplicara para reajustar los salarios docentes, asegurando al conjunto de los educadores chaqueños –activos y jubilados- dejar de perder frente a la inflación.

Aplicación de la cláusula gatillo

Los incrementos,  todos  al valor del punto, lo que hace que repercutan sobre todos los rubros del sueldo, abarcando a los colegas del sector pasivo, quedando la pauta salarial del presente año a la fecha, de la siguiente manera: 10 % con marzo (ya percibido); 10 % con junio; 5 % con agosto y 5 % con septiembre; pauta que con la aplicación de la cláusula gatillo –y por la inflación del primer trimestre del año que fuera superior al 10 % que tuvimos de incremento con el mes de marzo en casi dos puntos, se reajusta un 2 % retroactivo a marzo –por el que con los haberes de mayo se percibirá por ese concepto un equivalente a un 6 %-.

Ese 2 % de reajuste por cláusula gatillo mencionado se incorpora a la pauta salarial, lo que hace que a partir de marzo el incremento sea de un 12 %, y lo que a su vez hace que al 30 % de pauta fijado sea de un 32 % nominal y un 36 % acumulativo. Según la inflación que tengamos en el segundo trimestre será el porcentaje que surja para reajustar por cláusula gatillo lo que se irá incorporando a la pauta en cuestión y así sucesivamente.

Recuperación del poder adquisitivo

Al reclamo por la recuperación del poder adquisitivo perdido en los dos últimos años, quedó establecido en el tercer punto de las medidas tomadas que, la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo en el mes de junio próximo debe expedirse para establecer dicha recuperación, para lo que desde ATECH y todas las entidades del Frente Gremial se encuentran trabajando a la fecha.

La devolución de los descuentos por días de paro

En la segunda quincena del presente mes de mayo está prevista  la devolución de los descuentos que se practicaron en el transcurso del año 2018, estando a disposición de los docentes que hayan sufrido los descuentos, en ATECH y en cada Entidad del Frente, el soporte técnico para constatación con recibos en mano, de la inclusión respectiva en el mismo.

Decreto sobre emergencia educativa

A requerimiento de los gremios del Frente se ha incorporado en el paquete de medidas propuestas por el Gobierno, la derogación inmediata del arbitrario e inconstitucional decreto 1014/19, de declaración de emergencia educativa, hoy ya derogado por el Decreto Nº 1532. Si bien por las medidas judiciales planteadas por las entidades del Frente Gremial se hallaba suspendido momentáneamente con una cautelar hasta tanto se resolviera la cuestión de fondo, desde las entidades sindicales consideramos de vital importancia haya sido dejado a hoy ya sin efecto por parte del propio Poder Ejecutivo, para evitar que se sentara un precedente nefasto para con el ejercicio de derechos constitucionales no solamente por parte de los trabajadores de la educación, sino de los demás integrantes de la comunidad educativa chaqueña, toda vez que encerraba además de la conculcación lisa y llana del derecho constitucional de huelga con medidas inadmisibles, un brutal ajuste de toda la estructura del sistema educativo en todos sus niveles y modalidades,  y particularmente un claro direccionamiento hacia la liquidación de los Institutos de Educación Superior de nuestra Provincia.

Recordarán los colegas docentes que el decreto de emergencia educativa además, representaba el recorte de derechos en todos los órdenes de los trabajadores de la educación, estableciendo límites por ejemplo a la licencia extraordinaria del artículo 318 m) por certificaciones de servicios demoradas –cuando la ley que determinó dicha licencia no lo establece-, y que surgiera a propuesta de ATECH para resolver coyunturalmente tan grave situación generada por el mismo Estado a los colegas en condiciones de jubilarse y con la falta de las certificaciones respectivas en tiempo y forma.

De igual manera con el  Decreto Nº 1531/19 se deroga el decreto 1248/19 –por el que se resolvía de manera unilateral e inconsulta a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo –ámbito natural- fijado por ley donde debe tratarse la temática en particular, nada más ni nada menos que con lo referido al sistema de  valoración de los trabajadores de la educación.

Reconocimientos médicos

A reclamo de Atech y de todo el Frente Gremial, la resolución 2217/19 MECCyT –de carácter provisorio y hasta tanto se restablezcan los departamentos de reconocimientos médicos en toda la provincia de acuerdo a la ley del Estatuto del Docente-, resuelve en lo  inmediato el grave problema generado por el Gobierno a los docentes, centralizando en Salud Ocupacional exclusivamente en la capital provincial, generando los graves perjuicios para los docentes de todos los rincones del Chaco.

No a los cierre de cursos, de divisiones, de grados

Una de las medidas incorporadas al paquete de propuestas –a instancias del Frente Gremial-, tiene que ver con la suspensión reclamada desde cada una de los gremios del Frente, de los cierres de cargos, cursos, divisiones, etc., en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Reclamo que viene desde el año anterior particularmente y que ha generado innumerables reclamos, al Ministerio de Educación, a la Cámara de Diputados, específicamente a la Comisión de Educación, no habiéndose logrado hasta el dictado de la flamante Resolución Nº 2188/19 MECCYT de fecha 07 de mayo de 2019 la suspensión de cierres de cursos, divisiones, cargos…por todo el año 2019; y representando esta medida en particular, el resguardo de la fuente de trabajo de cientos de colegas en toda la provincia, como también  la única posibilidad para el acceso y permanencia de cientos de educandos en las distintas instituciones de la Provincia donde se había programado de antemano y en el marco de un presupuesto de ajuste brutal en el sistema educativo el cierre de cargos, horas, etc.

En virtud de tal resolución, Atech solicita a los colegas involucrados con alguna situación de cierre previsto con anterioridad al citado instrumento, comunique el caso concreto a la entidad para hacer cumplir la Resolución 2188/19 como corresponde.

- Los logros hasta aquí destacados entre otros puntos incorporados, y que tienen que ver con la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación y de la educación pública en sí ,  fueron reivindicados por la totalidad de los secretarios generales, quienes  subrayaron el apoyo  que se sigue recepcionando de los colegas en todos los rincones de la provincia a medida que se extiende la información con los instrumentos legales en mano, los que representan la puesta en marcha de varios de los puntos tomados por Atech y por todo el Frente Gremial Docente.

Ni un paso atrás

La reunión de secretarios generales de Atech ha reivindicado una vez más el alto espíritu de lucha del conjunto de la docencia chaqueña que ha hecho que con la manifestación extraordinaria, inclaudicable  y genuina de los trabajadores de la educación a través de la lucha organizada en toda la provincia, se pudiera dar un paso adelante –remarcando aún la insuficiencia en lo salarial en el contexto de crisis aguda que vivimos-, logrando una conquista histórica como la cláusula gatillo; el freno al ajuste con la suspensión de los cierres de cursos, divisiones, que tiene que ver con los derechos laborales de los docentes; como lo referido a los reconocimientos médicos, entre todos los demás puntos que conforman el paquete de medidas propuestas que acaban de tomarse por parte del Frente Gremial a instancias de las decisiones de la mayoría de la docencia chaqueña.

En modo alguno subrayó la Atech con todos sus secretarios generales, estamos dispuestos a que el Gobierno logre desviar el eje de discusión de la lucha docente para llevar al terreno de descuentos o no descuentos de días de paro, y evitar la discusión por la recuperación del poder adquisitivo –para lo que debe expedirse la comisión de política salarial en junio próximo-, que está contenido en el tercer punto de las medidas tomadas por ATECH y por el Frente Gremial en su conjunto. En modo alguno este Sindicato y con certeza, ninguno de los sindicatos del Frente estamos dispuestos a representarle el puente de plata al Gobierno para que evite discutir la recuperación del poder adquisitivo y nos “obligue” a discutir el no despojo de los bolsillos de los colegas con las medidas repudiables y de represalias y reprimendas como son los descuentos por días de paro.

Por último, instamos una vez más a todos los colegas a mantenernos unidos y alertas ante el cumplimiento que de cada medida debe efectivizar el Gobierno”, finaliza.


COMPARTIR