Falta muy poco para el comienzo de la Bienal Internacional de Esculturas 2018 “Identidad en Movimiento” y para ello están planificadas distintas actividades para este evento que posiciona a la ciudad de Resistencia en el foco de todo el país en materia artística.

Así, desde la Fundación Urunday indicaron los espectáculos bailables que habrá durante el transcurso de la Bienal y en el Domo del Centenario.

Números artísticos

Para el 16 de julio, el ballet folclórico Bagual Fuentes de la localidad de Fontana será uno de los cuadros musicales que se presentará como parte de las actividades paralelas del certamen artístico. La compañía está formada por 30 bailarines y en junio cumplirá 23 años.

Por otra parte, el estudio de ballet de María y Érica Ferrazano presentará el 14 de julio el espectáculo “Entre Clásico y Contemporáneo”. Será a las 21 y abordará los diferentes lenguajes de la danza. Cabe recordar que el ballet está compuesto por más de 20 bailarinas de nivel superior del Estudio Ferrazzano, además de bailarines invitados.

También el Instituto Tango Danza, del bailarín Walter Cocheret, será otra de las atracciones de la Bienal Internacional de Escultura 2018. Es que el 16 de julio, a las 21, se presentará en el MusEUM del Domo del Centenario como parte de las actividades paralelas al concurso internacional de escultura.

Sesión de la Anba en honor a los 30 años de los concursos

Desde la Fundación Urunday destacaron que durante la Bienal se realizará la sesión plenaria de la prestigiosa Academia Nacional de las Bellas Artes (ANBA) en Resistencia.

La reunión se llevará a cabo los días 20 y 21 de julio en el recinto de la Cámara de Diputados del Chaco (en Brown 520, en Resistencia). Entre los temas de la sesión se deliberará sobre el fenómeno de las esculturas en la capital del Chaco.

“Es un halago muy importante la presencia de quienes dirigen la visión estética del país”, consideró el presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano, quien también es académico delegado de la ANBA en la provincia.

El director médico de Femechaco, Alberto Navarro, confirmó que por estas horas se lleva adelante la planificación de todo lo que será el operativo de asistencias médicas que se aplicará durante la Bienal de Escultura 2018. Tendrá la participación de Salud Pública y la Cruz Roja.

“Tuvimos una reunión del comando logístico y estuvimos trabajando en el búnker de (el presidente de la Fundación Urunday) Fabriciano con todos sus colaboradores, viendo la ubicación en el mapa de todos los escultores y todo aquello que está relacionado con la artesanía y el comercio de nuestra región, como así también los espectáculos nocturnos. Y la verdad es que nos vamos asustados por la envergadura que este año va a tener la Bienal”, reconoció.


COMPARTIR