El reconocido periodista y corresponsal de guerra Nicolás Casanzew, que fue enviado a Malvinas durante el inicio del conflico bélico, al llegar a la isla entrevistó a un joven soldado justo luego del desembarco de una tropa.

Lo que no supo, es que se trataba de un joven chaqueño, Freddy Sánchez, hoy reconocido humorista. Luego de 37 años, ambos se encontraron en la provincia y se estrecharon en un emotivo abrazo que quedó registrado en la siguiente entrevista.

La nota que Casanzew realizó aquel día, fue viralizada hace un año y el mismo excombatiente se había reconocido en ella. Freddy recuerda que él era el asistente de del Jefe de Compañía y le habían dicho que se prepare porque lo iban a entrevistar.

“Estoy muy emocionado porque tengo la suerte de tener la nota de este señor, del día que llegué a Malvinas y tengo una foto viralizada del oficial ingles cuando termina la guerra y nos entregamos prisioneros con la compañía B en puerto Howard” dice Sánchez recordando dos de los momentos más significativos de la guerra.

Por su parte, Casanzew asegura: “En toda guerra, la primera baja es la verdad. En nuestro país hubo una censura, del lado ingles también. De nuestro lado fue bastante absurda. Un periodista tiene que luchar contra gente que trata de impedir que haga su trabajo, lo que es bastante frustrante”.

No obstante, indicó que no solamente fueron prohibidos algunos hechos del conflicto y durante la dictadura militar, sino que también “ya transcurrida la guerra se siguió ocultando lo que pasó en Malvinas”.

“El pueblo argentino no tiene la menor idea porque se ha sembrado de idea fuerzas falaces sobre la guerra que nosotros repetimos sin someterlas a este pensamiento crítico” cuestionó.

Como se puede observar, se ve a Sánchez siendo entrevistado por el propio Casanzew a poco de haber llegado a a la isla, junto con otros soldados provenientes de Corrientes y de Chaco.

Uno de los ejemplos que puso fue la famosa frase que luego circuló durante la democracia acerca de que “Malvinas fue una absurda aventura”, palabras textuales que salían en realidad de un folleto inglés que se pasaba por las radios uruguayas.

“Los ingleses, que son expertos en el tema de la acción psicológica, nos han imbuido de ideas donde está todo patas para arriba. Estas ideas, han hecho, primero, que la población le diera la espalda a la gesta de Malvinas porque nadie puede sentirse identificado con algo tan gris y triste como nos han pintado Malvinas y es una injusticia para los excombatientes que no han sido reconocido en su debida manera al día de hoy”.

En efecto, los excombatientes hasta ahora “no ha tenido el desfile de bienvenida que espera cualquier guerrero que va al frente hasta le día de hoy 37 años después. Esto es lo que se ha llamado desmalvinización”.

Más allá de esto, Freddy recordó que los informes de Casanzew eran lo único que sus familiares podían llegar a ver y era la manera de informarse que tenía el pueblo argentino.

Finalmente, ambos lograron sellar un segundo encuentro, con un abrazo que tardó en llegar 37 años, pero que significa el inicio de una amistad duradera, ahora no ya unidos en un campo de conflicto, sino por la historia, ya que forman parte de lo que ha sucedido en el país.


COMPARTIR