Este lunes 20 de mayo, Abel Ortigoza asumirá formalmente como el nuevo director de la Casa de Culturas del Chaco, que funciona en la intersección de Mitre y Marcelo T. de Alvear de la ciudad de Resistencia, aunque su nombramiento oficial se firmó días atrás.

Horas antes de iniciar este gran desafío, el ahora ex presidente del Centro Cultural “Ítalo Argentino” dialogó con Primera Línea y nos adelantó cuáles serán los lineamientos de trabajo que regirán su gestión al frente de la institución que representa a la cultura chaqueña.

“La Casa de las Culturas es el buque insignia del Instituto de Cultura de la Provincia y me halaga, me honra que hayan pensado en mí para dirigir el espacio cultural más importante de la provincia”, manifestó el flamante funcionario.

Ortigoza contó a este medio que la propuesta recibida fue hecha por el presidente del Instituto de Cultura, Marcelo Gustin, en conjunto con el gobernador, Domingo Peppo. “Ambos tomaron la decisión de convocarme y asignarme esta función. Esa confianza la voy a retribuir con mucho compromiso y trabajo, ejerciendo la función plenamente. Doy fe de que en muy poco tiempo se verá un nuevo perfil en la Casa de las Culturas”, expresó Ortigoza.

Las líneas de trabajo

En este sentido, explicó que en el inicio de su gestión se tomaran las medidas necesarias para reorganizar los recursos humanos con los que cuenta la institución y para ordenar internamente los recursos materiales disponibles. También se tendrá una mirada especial hacia la cuestión estética de la misma desde una perspectiva integral.

Posteriormente, se avanzará en el objetivo de territorializar las actividades, para lo cual aplicará un modelo de gestión similar al implementado en el Centro Cultural Ítalo Argentino con el fin de fortalecer las relaciones con la comunidad.

“Esa misma política cultural la aplicaremos en Casa de las Culturas y se verá en muy poco tiempo el fortalecimiento de la relación con las instituciones culturales del interior, ya que la Casa de las Culturas representa la cultura de todo el territorio provincial”, indicó.

“Intentaremos fortalecer las redes socioculturales con los distintos agentes que nos rodean y entablar una fuerte comunicación con los municipios del interior. En el marco de ese diálogo con las distintas áreas, iremos definiendo contenidos nuevos que se reflejarán en sus actividades”, anticipó.

Primera etapa: sentar bases sólidas

Asimismo, Abel Ortigoza explicó que hasta diciembre su gestión recorrerá una primera etapa en la cual se tenderá “a sentar bases sólidas y fuertes de organización” que servirán como plataforma de todo lo que se realizará más adelante en la entidad.

“En poco tiempo habrá una dinámica diferente. Habrá más capacitación y un mayor número de talleres y eventos, un uso más intenso del hall central, del cuarto piso y del auditorio. Las actividades en poco tiempo serán más intensas y habrá un ofrecimiento cultural más diverso”, comunicó.

A su vez, informó que uno de los pedidos del mandatario provincial fue que se cumplan ciertos objetivos, como ser: lograr una mayor presencia y relación con la sociedad; una mayor participación; la inclusión de nuevos los actores culturales, sin descuidar a los que ya tienen lazos con la Casa de las Culturas; y mayor presencia del interior en la institución.

Recursos humanos

Por otra parte, el director de la Casa de las Culturas destacó que la misma cuando con recursos humanos que muy buen nivel técnico y artístico. “No vamos a tocar lo que esté bien, pero sí se refuncionalizarán ciertos aspectos y se definirán roles más claros”, adelantó.

También indicó que algunos trabajadores del Centro Cultural Ítalo Argentino lo acompañarán en su gestión y que los mismos ya se encuentran trabajando bajo los lineamientos ya mencionados.


Futuro del Centro Cultural "Ítalo Argentino"

La nueva presidenta del Centro Cultural Ítalo Argentino es la profesora Carolina Duarte, quien anteriormente se desempeñaba en la institución como productora general y tenía a su cargo las tareas operativas.

Por último, dio a conocer que este sábado 18, a las 21 horas, el Centro Cultural Ítalo Argentino, realizará una actividad articulada con el Centro de Jubilados del barrio Güiraldes en el marco del Ciclo “Pachamama Baila”. El evento contará con la presencia de dos grupos folclóricos: La Urbana Folclore y Cinco Sentidos.

Esta actividad cultural fue precedida por la Noche Española, que se llevó adelante ayer viernes, a las 21 horas, la cual contó con la participación de artistas de renombre a nivel nacional que integran la Casa Flamenca de Córdoba. Estuvieron acompañados por artistas locales.

Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a la sede del Centro que está ubicada en avenida Chaco Nº 1150.


COMPARTIR