Esta tarde, la UTA y la Fatap mantendrán una nueva reunión en Buenos Aires en el que se debatirá si se les otorga el cierre de la paritaria como estaba establecido y hasta el momento no se cumplió. El referente del gremio, Raúl Abraham, dijo que las expectativas no son buenas, pero hay que esperar qué sucede a nivel nacional.

A partir de las 17 será el encuentro entre las empresas y el gremio, aunque las entidades privadas afirman que no estarían en condiciones para poder afrontar este aumento. Se trata del cierre de la paritaria 2018-2019, que estaba establecido como una recomposición salarial para marzo.

“La UTA está insistiendo y si no se llega a un acuerdo, se va a profundizar la medida. El consejo directivo nacional lo resolvería” dijo Abraham en contacto con La Radio. Cabe mencionar que el lunes pasado, el sindicato definió realizar un paro de colectivos a nivel nacional de 20 horas a 6 AM. Ahora, se estima que la misma podría comenzar dos horas antes y así hasta completar 24 horas de huelga, si es que no se llega a un acuerdo. No obstante, el referente gremial aclaró que la decisión le corresponde a la UTA nacional.

Se conoce que el impacto para las empresas chaqueñas, (de concederle este aumento a los trabajadores), sería de 5 millones de pesos. “Sabemos la situación como está, pero hay una necesidad para ellos como para los trabajadores” dijo Abraham.

Crisis en Ersa

En este contexto, el sindicalista se refirió a la situación por la que atraviesa la empresa Ersa, que presentó un concurso preventivo de acreedores, porque “no está en buenas condiciones”.

“Nosotros tomamos conocimiento a través de la Afip, pero no tenemos, por parte de la municipalidad o la Provincia, información y ellos los que tienen que saber perfectamente si está en quiebra o no” remarcó.

“Estamos a la expectativa. Vamos a ver qué pasa con el pago de marzo. Si tenemos que tomar una resolución gremialmente, no lo vamos a dudar” advirtió.


COMPARTIR