El Instituto de Turismo de la Provincia invita a disfrutar de la variedad de propuestas previstas para el mes de septiembre, con opciones que conjugan naturaleza, cultura, arte, industria y para los más aventureros, desafíos extremos.

Isla del Cerrito

La Isla del Cerrito, más linda que nuca, será nuevamente escenario de la Fiesta Grande del Dorado, que se llevará adelante del 8 al 10  de septiembre y tiene como principal atractivo el 17° Torneo Internacional de Pesca del Dorado con devolución. Durante el evento pescadores y visitantes de distintos puntos de la provincia y de la región podrán disfrutar de las propuestas recreativas, culturales, musicales y deportivas que forman parte del programa organizado por Gobierno de la Provincia de forma articulada con el municipio local.

La isla se distingue por la tranquilidad reinante y la abundante flora y fauna que conserva. Ubicada a poco menos de una hora de viaje desde Resistencia, la isla se constituye como uno de los mejores pesqueros del Litoral, en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay.

Un destino turístico ideal para el descanso y el relax, con una completa infraestructura de servicios al viajero con hosterías, campings, albergues y restaurantes. El paseo incluye aventuras en plena naturaleza como safaris fotográficos, caminatas a través de selvas en galerías, playas soleadas, el avistaje de numerosas especies de aves multicolores, cabalgatas, paseos en lancha y deportes náuticos.

Juan José Castelli

El Paraje 4 de Febrero, en el corazón del Impenetrable, abre sus puertas al V Festival de la Chacarera del Monte Impenetrable, que se llevará a cabo los días sábado 9 y domingo 10 de septiembre.

Se trata de dos jornadas de fiesta y tradición que reúne a agrupaciones gauchas, turistas de distintos puntos de la provincia y del país y a reconocidos artistas folclóricos de la región; entre ellos David y “Coco” Gómez, los embajadores de este género musical.

Pampa del Indio

del 15 al  17 de septiembre, Pampa del Indio será sede de la séptima edición de “Arte en Vivo”. El evento, se realizará en la Plaza Central Justo Desiderio Falcón de la localidad,  a la que se accede por Ruta Provincial N° 3, hacia Villa Río Bermejito.

Durante tres días consecutivos se concentraran en el lugar escultores, pintores, bailarines, artesanos, cantantes, dibujantes, músicos, payadores, estatuas vivientes, entre muchos otros artistas para disfrutar de jornadas a puro color.

Otra de las propuestas imperdibles en la localidad, es una visita al Parque Provincial Pampa del Indio, que ofrece al turista un extenso predio acondicionado para el acampe, senderos peatonales y vehiculares interiores y todo lo necesario para disfrutar de un ambiente colmado de naturaleza.

La flora existente en el lugar atesora especies propias de la región como Quebracho Colorado Chaqueño, Quebracho Blanco, Carandá, Algarrobo, Espina Corona, Guayaibi Blanco, Mistol, Timbó, Ñangapirí, Francisco Álvarez, Bromelasia, Achiras, Tala, Cardo, Camalotes, Helechos, entre otros.

En cuanto a la fauna, las características geográficas y climáticas de la región permiten la presencia de Chancho Moro, Chancho Gargantillo, Zorro, Guazuncho, Aguará Guazú, Oso Hormiguero, Tatú Mulita, Mono, Comadreja, Gato Montés, Puma, Loro, Garza, Tordo, Cardenal, Pájaro Carpintero, Martineta Colorada y Copetona, Urraca y Perdiz.

Gancedo

El Parque Científico y Educativo “Campo del Cielo”, de Gancedo ya está preparado para recibir a quienes lleguen en busca de una aventura excepcional, en pleno contacto con la naturaleza y los misterios del universo.

Con una nutrida agenda, el 16 y 17 de septiembre, la localidad será escenario de la 13º Fiesta Nacional del Meteorito. El evento prevé propuestas para toda la familia, como por ejemplo visitar el Centro de Interpretación, conocer la cosmovisión de los pueblos originarios sobre la caída de meteoritos que impactaron en el lugar hace miles de años y fotografiar alguna pieza meteórica.

Para completar los festejos, artistas locales, regionales y nacionales compartirán su música y siempre habrá a mano algún sabor regional para disfrutar.

Margarita Belén

Para quienes busquen adrenalina en pleno contacto con la naturaleza, el domingo 17 de septiembre se realizará la primera Ecoaventura del Chaco: Expedición San Rafael, en la Reserva San Rafael de la localidad de Margarita Belén.

El evento combina deporte, turismo y conservacionismo; tres disciplinas para competir en dupla: kayak, bici y trail. Además, para las familias que acompañan se realizarán actividades paralelas como senderismo, paseos a caballo, paseos en kayak, entre otras.

Resistencia

La Expo Industria Chaco 2017, se llevará a cabo los días 19 y 20 de septiembre en el Centro de Convenciones de Resistencia; con el objetivo promover y posicionar a nivel regional y nacional el potencial industrial de la provincia y de la región, convocando a la participación de todos los sectores industriales.

Durante el evento las empresas tendrán la oportunidad de exponer sus planes de desarrollo, innovación y futuras inversiones al mismo tiempo que tomar contacto con los actores fundamentales de la industria y la economía regional. También podrán hacer negocios y establecer nuevas relaciones comerciales participando activamente de la Ronda de Negocios que se llevará a cabo durante esos días.

Además habrá conferencias sobre la realidad del sector industrial en particular en el marco de la economía regional y nacional, novedades tecnológicas y de innovación.

Consultas e informes

Para obtener mayor información sobre estas y otras propuestas del destino deberán ingresar a www.chaco.travel.com o bien dirigirse a las Oficinas de Informes Turísticas situadas en Av. Sarmiento 2200 (Parque de la Democracia) o en el acceso a la ciudad de Resistencia por Ruta Nacional Nº 16. También a través de las redes sociales en Facebook Chaco el Secreto de Argentina y Twitter @ChacoElSecreto.


COMPARTIR