

La provincia de Entre Ríos posee un 85% de reservas en las más de 30.000 plazas hoteleras que posee para la primera quincena de enero, informaron desde el gobierno tras realizar una consulta en 15 destinos turísticos de la provincia.
Desde la Secretaría de Turismo entrerriana indicaron que alrededor de 120.000 turistas visitaron la provincia durante el fin de semana de año nuevo, dejando un monto estimado en $290 millones.
Declarada por el Senado de la Nación como la “Capital Nacional de los Circuitos Termales”, Entre Ríos posee complejos en más de 15 ciudades con gran variedad de piletas, aguas, paisajes verdes y complejos de masajes.
La provincia cuenta con ríos, arroyos, lagunas, barrancas, bosques, vegetación, cultivos, zonas urbanas y pueblos colmados de historia que la hacen muy atractiva para el turismo.
En el corredor del Río Uruguay, con puntos turísticos como Gualeguaychú, Colón, Concepción del Uruguay y Federación, entre otros, se registró “un intenso movimiento” por Zarate Brazo Largo y también por los tres puentes internacionales que unen con Uruguay.
Asimismo, el corredor del río Paraná, tuvo gran cantidad de ingresos a través del Túnel Subfluvial y el puente Rosario-Victoria, buscando formas de vacaciones tradicionales, pero también de turismo itinerante, campamentismo y excursionismo.
Por otro lado, desde Gualeguay hasta Feliciano por el centro de Entre Ríos, las ciudades recibieron “importante cantidad de visitantes de Buenos Aires y del Litoral”.
Un 40% de los visitantes de la provincia provienen de diferentes ciudades de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y de Ciudad Autónoma; a los que se suman turistas de Santa Fe, Córdoba y una “importante distribución interna de propios entrerrianos”, señalaron.
Además, se registró “un crecimiento de visitantes del Litoral norte argentino, y de turistas de Cuyo, Noroeste y Patagonia, que suman en total un 10%” del total de visitantes.
Respecto al turismo extranjero, la mayor cantidad procede de Uruguay, y en algunos destinos de la provincia se percibió la llegada desde Brasil, Paraguay, Chile o Colombia, aprovechando “el tipo de cambio favorable en relación al dólar”.
En su escenario natural de múltiples paisajes, Entre Ríos ofrece aventuras en sus campos, safaris y avistajes de flora y fauna, caza y pesca deportiva, ecoturismo y recorridos históricos que cruzan dos siglos en una misma ciudad.
Para los apasionados de la caza deportiva, es un punto estratégico donde se entremezclan parques, reservas naturales y privadas, monumentos naturales y otras áreas habilitadas para esta actividad.