Marcelo Domecq quedó constituido como presidente de la junta en representación del ejecutivo y Ana Beatriz Echeverría como vice como parte del Instituto de Aborigen Chaqueño. Convocan a la formación de listas para la elección que será el 5 de noviembre.

En la tarde del martes quedó conformada la junta electoral que acompañará el proceso de elecciones de las nuevas autoridades del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH).  El nuevo ente quedó presidido por Marcelo Raúl Domecq –en representación del poder ejecutivo- y con Ana Beatriz Echeverría como vicepresidente –como parte del IDACH-. Como vocales titulares quedaron: Beatriz Sánchez Parra; Ricardo Sebastián Pyziol y Leandro Martín Saltzer.

Este organismo, recientemente conformado, será el que llevará adelante todo el proceso eleccionario para renovar autoridades del Instituto a realizarse el próximo 5 de noviembre.  El titular del Ministerio de Gobierno, Justicia y Relación con la Comunidad, Juan José Bergia manifestó: “Es un día muy importante para nosotros porque el ejecutivo acompaña la puesta en marcha de todo este proceso electoral de una institución tan importante que busca la representatividad de los pueblos qom, wichí y moqoit”.

A lo que agregó: “Estamos poniendo en práctica lo que por ley se exige,  esto no podía dilatarse más porque el proceso electoral tiene un cronograma a cumplir. Ahora esperamos que tras la conformación de la junta, se convoque a todas las etnias a que hagan la presentación de sus candidatos”.

Domecq: “Las listas de cada etnia serán presentadas el 20 de septiembre”

“Estamos abocados a las tareas del armado del cronograma, la actualización y exhibición de los padrones, es un procesos electoral común y es importante porque se renueva las autoridades de los representantes de las tres etnias del Chaco”, señaló.

Domecq explicó que las listas de cada etnia serán presentadas el próximo 20 de septiembre, luego las autoridades asumirán el 10 de diciembre. “Este año corresponde la renovación del presidente y seis vocales dos pertenecientes a cada etnias más dos suplentes por cada uno, es decir, seis suplemente”, detalló.

Asimismo, sostuvo que durante el acto eleccionario la Junta trabajará en conjunto con otros organismos. “Por ejemplo articularemos con el Ministerio de Educación que proporcionará las a escuelas y docente para autoridades de mesa y el Ministerio de Seguridad ya que la policía hará el despliegue de la seguridad para que las elecciones se puedan desarrollar con absoluta normalidad y que los pueblos tengan la posibilidad de renovar sus autoridades”, refirió.

 


COMPARTIR