La Atech ratificó el paro de actividades en el sector docente por espacio de 48 horas para los días jueves 10 y viernes 11 de agosto.  La medida se cumplirá en todos los niveles y modalidades, sin asistencia a los lugares de trabajo y en toda la provincia.

La medida obedece a “la falta de respuestas satisfactorias al reclamo salarial docente frente a una acuciante situación socioeconómica, de pulverización del poder adquisitivo de los reducidos salarios, frente a una inflación que redobla el porcentaje paupérrimo e irrisorio de ‘oferta’ dispuesto por el Gobierno provincial”, expresaron mediante un comunicado.

Recordaron que para con los siete meses transcurridos del año 2017, el “incremento” decidido unilateralmente por el Gobierno, para el conjunto de los trabajadores de la educación es de un 7,5 %.

“Esto que se traduce en un 1% prácticamente por cada uno de los meses mencionados, cuando tenemos una inflación acumulada a la fecha que dobla ampliamente tan mezquino porcentaje de ’incremento’, ubicándonos con más de siete puntos por debajo de aquella, pese a que su compromiso era el de “proteger el poder adquisitivo de los estatales”, señalaron.

El gremio advierte además el grave problema que generó la demora en el pago de los sueldos en tiempo y forma para activos y jubilados, razón por la cual exige que no vuelva a repetirse en adelante, debiendo asegurarse el pago de los mismos como máximo al quinto día hábil de cada mes.

Rechazo a toda reforma laboral y previsional

La Asamblea de Atech que resolvió la nueva medida de fuerza, ratificó en un todo el permanente y categórico rechazo expresado por el gremio y reiterado los últimos días al programa de ajuste pergeñado por Nación, para con la reinstalación de la flexibilización laboral de los '90; para con la nefasta “armonización previsional” siempre latente; para con toda reforma jubilatoria direccionada a la quita de derechos adquiridos del conjunto de los jubilados; y el reclamo a la Provincia del Chaco para que encabece el reclamo en esta dirección, ante Nación, con el rechazo de plano a las políticas neoliberales que destruyeron los pilares fundamentales de nuestra sociedad.

El pisoteo de la Ley de Financiamiento Educativo por parte del Gobierno Nacional con la no convocatoria a las paritarias docentes nacionales y con ello la no fijación del piso salarial del docente inicial del País, y de la mano la falta de asistencia financiera a las provincias en la materia, tiene su repercusión directa en el empobrecimiento del conjunto de la docencia argentina, con la profundización de la crisis salarial del sector por parte de los gobiernos de las distintas jurisdicciones del País, que además, al no contar con el piso salarial mencionado, se toman las “licencias” que creen que les corresponde para “evitarse” determinar la pauta salarial anual acorde con el costo de vida reinante.

En suma, el Gobierno nacional y gobierno provincial deben cumplir cada uno con sus respectivos deberes, y no desresponsabilizarse de garantizar la educación pública, estatal, gratuita y obligatoria al conjunto de la sociedad. Uno y otro incumplen con sus deberes constitucionales manteniendo en pie los conflictos porque no cuentan con voluntad política para resolverlos como corresponde.

Reconocimientos médicos

La Atech ratifica el reclamo por la resolución inmediata del grave problema generado por el Gobierno de la Provincia, al determinar desde la Secretaría General de la Gobernación el desmantelamiento de los Reconocimientos Médicos en todo el ámbito de la Provincia del Chaco, “obligando” definitivamente a los docentes de todos los lugares del interior, trasladarse a la capital provincial, aún en las peores condiciones de salud-, para los trámites respectivos de sus licencias.

El sindicato aguarda una vez más que no debamos contar con el fallecimiento de un colega para que recién se dignen a resolver tan grave problema generado por el mismo Gobierno, que en vez de ejercer el contralor correspondiente cumpliendo con el deber que como Estado le compete, lo que hace es definir arbitraria e ilegalmente e desmantelamiento de los Reconocimientos Médicos en toda la Provincia.

 


COMPARTIR