La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco realizó su asamblea el viernes 2 de marzo, oportunidad en la cual los trabajadores rechazaron la pauta salarial ofrecida por el gobierno por insuficiente y por discriminatoria.

La pauta fue transmitida por el presidente y ministros del Superior Tribunal de Justicia (STJ), quienes se reunieron por la mañana con los gremios y explicaron la oferta de aumentos no acumulativos del 4%; 3% y 3%, para los meses de marzo, junio y septiembre y montos en negro desde los meses de marzo y septiembre para el conjunto de los trabajadores, diferenciando a los magistrados a quienes se les aumentaría el adicional por título un 15% en marzo y otro tanto en septiembre.

La asamblea de la Unión Judicial fue tajante en rechazar estas diferenciaciones que pretende instaurar el Ejecutivo y los montos fijos que generan distorsiones sin llegar a los jubilados y se definió llevar la contrapropuesta de juntar los montos en negro y adicionales para jueces ofrecidos por el gobierno y distribuirlo en un adicional para todo el personal judicial, porcentualmente y respetando la estructura de cargos.

También se rechaza la forma en que se llevan adelante las negociaciones, por lo que en la semana entrante se pedirá audiencia al Ejecutivo provincial y se harán reuniones con los demás sectores representativos del Poder Judicial.

Finalmente, se definió continuar en estado de alerta, pasar la Asamblea para el Viernes 9 de marzo, a las 18 horas en la sede gremial y en cuanto al paro internacional de la mujer; convocar el próximo jueves 8 a un retiro de los lugares de trabajo y paro general de actividades a partir de las 10 horas.

Las siguientes consignas: en contra de cualquier tipo de violencia hacia las mujeres; a favor de la vida, en contra del aborto; en contra de la violencia institucional hacia las trabajadoras mujeres a quienes el Poder Judicial no les concede licencia por familiar enfermo si tienen que cuidar de un padre o de un hijo que viva a más de diez kilómetros de su lugar de residencia y por una recomposición salarial justa, equitativa y equilibrada respetando la estructura de los cargos y la carrera judicial.

 


COMPARTIR