

La existencia de rehenes en manos del grupo islamista Hamas es otro de los dramáticos capítulos que dejó el raid mortal de terroristas que incursionaron el sábado 7 en Israel.
Son más de 220 los secuestrados que permanecen en Gaza a la espera del avance de negociaciones.
La lista incluye a 21 argentinos, entre los que se encuentra un bebé de nueve meses.
A tres semanas del feroz ataque que conmovió al mundo, La Nación reconstruyó la historia de 12 argentinos que son buscados desesperadamente por sus familiares y amigos.
ARGENTINOS CAUTIVOS
Shiri Silberman
Con sus hijos en brazos
Docente de 35 años, trabajaba hasta el 7 de octubre en educación, cerca de la frontera con Gaza. Fue secuestrada en el kibutz Nir Oz, diezmado por terroristas, con sus dos hijos en brazos: Ariel, de 5 años, y Kfir, de 9 meses.
Su marido, Yaden Bibas, es un escultor israelí que también está cautivo. Sus padres, el argentino José Luis Silberman y Margit Schneider (de nacionalidad peruana - israelí), estaban entre los civiles desaparecidos, pero fueron encontrados muertos días atrás.
Kfir Bibas
El rehén más joven
Es nieto del argentino José Luis Silberman, quien se había ido hace 40 años a vivir a Israel, donde formó su familia.
Los padres del bebé, Shiri Silberman y Yaden Bibas, y su hermano Ariel, de 5 años, también están cautivos. En un video difundido por Hamas, se refleja el pánico de su mamá en el momento del secuestro.
Clara Marman
“Están en casa rompiendo cosas”
Se mudó hace 42 años a Israel y el sábado 7 había recibido en el kibutz donde vive a sus hermanos y a una sobrina, también radicados en ese país, cuando el lugar fue asaltado por militantes de Hamas.
En medio de la desesperación, llegó a avisarle a sus hijas que habían entrado terroristas. “Están en casa, están rompiendo cosas”, alertó. En las últimas horas, el Ejército confirmó que toda la familia allí reunida fue capturada por terroristas.
Fernando Marman
Visita dramática
Hermano de Clara, de 60 años, vive en Israel y había ido a pasar el fin de semana con ella al kibutz Nir Yitzhak, situado a menos de 4 kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza.
Se sabe que llegó al refugio del lugar en medio de los feroces ataques con todo el grupo familiar, pero fueron encontrados por los extremistas.
Gabriela Leimberg
Pánico junto a su hija adolescente
El sábado 7 la encontró en una reunión con sus hermanos Clara y Fernando. Sin imaginar el horror que iban a vivir, había llevado a su hija Mia, que nació en Israel hace 17 años.
Ambas integrarían la lista de rehenes en Gaza, junto con el resto de la familia.
Luis Har
Pasajes para la Argentina
Pareja de Clara Marman, los dos argentinos se conocieron en Israel y vivían en casas separadas.
Sin embargo, el sábado estaba junto a Clara en Nir Yitzhak, uno de los kibutz más afectados. A sus 70 años, tenía pensado venir a la Argentina para visitar a amigos y familiares en el país. Ya contaba con los pasajes para dentro de tres semanas.
Ron Sherman
"Están muy cerca. Es el final"
Con 19 años, es soldado en una base en el límite con Gaza. No combate sino que se ocupa de los permisos para la entrada de mercadería.
A las 6.30 de la mañana del día del sangriento asalto, se despertó por el intenso bombardeo y llamó a su padre, Alex Sherman -que también vive en Israel- para relatarle lo que estaba sucediendo.
A los pocos minutos, volvió a comunicarse por WhatsApp porque ya no podía hablar. "Están muy cerca. Es el final", escribió.
Luego, Alex vio cómo se llevaban a su hijo a través de videos difundidos por Hamas. El joven es sobrino del cantante argentino León Gieco.
Ofelia Feler de Roitman
El último mensaje
Vive en Israel desde 1985 junto a su marido, Héctor, pero el sábado 7 estaba sola en el kibutz porque su marido permanecía internado por una operación de cadera.
Alertada por ruidos, que escuchaba muy cerca suyo, se dirigió al refugio y, desde allí, contactó por WhatsApp a su hijo. Él le escribió inmediatamente para indicarle que dejara el celular en vibrador y que no grabara audios. Ese mensaje nunca le llegó.
Karina Engelbert
“¡Entraron! Están adentro”
Nacida en Córdoba, esta contadora de 50 años se instaló hace más de 30 en Israel, donde formó su familia. Está casada con Ronen Engel, de 54 años, y tiene tres hijos: Tom, de 21 -que cumple tareas como reservista-, Mika, de 19, y Yuval, de 11.
Junto a su marido y a sus dos hijas se escondió en el búnker de su casa en el kibutz Nir Oz durante los ataques. “¡Entraron! Están adentro”, llegó a decirle Karina a una de sus hermanas por teléfono antes del final abrupto de las comunicaciones.
Lior Rudaeff
Capturado
Llegó con sus padres a Israel cuando era niño. Allí creció y formó su familia: junto a su esposa Yaffa, de origen marroquí, tuvo cuatro hijos, y son abuelos de dos nietos pequeños.
A sus 61 años, estaba a cargo de la seguridad del kibutz en el que vive, Nir Yitzhak. El día de los ataques fue capturado mientras cumplía esa tarea. El resto de la familia permaneció en refugios por 48 horas hasta que finalmente fueron rescatados.
Iair Horn
“¿Estás en el refugio?”
Vive en el kibutz Nir Oz, donde trabaja en mantenimiento y arreglos en general. Estaba con su hermano menor, Eitan, cuando entraron terroristas a su casa durante el raid mortal.
El padre de ambos, Itzik Horn, es un periodista argentino que desde hace más de 20 años se instaló con su familia en Israel. ¿Estás en el refugio?”, le preguntó el sábado a Iair cuando se desató el pánico. Nunca obtuvo respuesta. Luego se enteró que sus dos hijos estaban juntos.
Eitan Horn
Desaparecido junto a su hermano
Se dedica al área de educación, trabaja con jóvenes que viajan por planes de estudio y acompaña a chicos de nivel primario y secundario.
Reside en la zona de Kfar Saba, pero el día de la masacre había ido al kibutz donde vive su hermano, cercano a la frontera con Gaza.
Si bien se viralizaron videos de extremistas exhibiendo rehenes en el lugar, no se distingue a los Horn hasta el momento. Tampoco están entre los muertos reportados ni en los listados de heridos en hospitales.
Fuente: La Nación