"Sonido de libertad" es una película que, producida a nivel independiente, rompió la taquilla en Estados Unidos y en otros países con una trama centrada en la historia real de un hombre que dejó todo para rescatar a niños de la trata y la prostitución.

Protagonizada por Jim Caviezel (actor de "La pasión de Cristo") y dirigida por Alejandro Monteverde, el exagente especial estadounidense Tim Ballard fue la fuente de inspiración para el film.

"Es algo surreal, nunca pensé que iban a hacer una película de mi vida y protagonizada por mi actor favorito", contó Ballard.

Ballard trabajaba como agente encubierto para Departamento de Seguridad Nacional. En un principio cazaba redes de pedofilia hasta que una ley le permitió perseguir a los ejes de esas redes y atraparlos en el extranjero.

Pero decidió dejar el Gobierno para poder quedarse en aquellos lugares y llegar al fondo, en lugar de tener que regresar a su hogar si no encontraba a los estadounidenses involucrados.

"Hace dos décadas estoy luchando contra la trata y uno de los problemas más grandes es que el mundo no quiere saber, no quiere abrir sus ojos a esto y ahora tenemos una película que lo está haciendo", valoró sobre el film que Monteverde había pensado como una historia de ficción, pero conoció el caso de Ballard y decidió basarse en su vida, según contó el director.

Ballard continúa trabajando como fundador de una ONG y colabora con otras en la lucha contra la trata. Oficia de consultor, apoya operaciones de rescate y también de cuidado posterior a los niños.

"Rescatamos más de 7 mil niños y mujeres desde la primera vez y esperamos que con esta película puedan ser muchos más", contó.

El exagente contó que ya habían tenido ofrecimientos de otras productoras, pero que junto a su esposa, fuertemente creyentes, desconfiaban en los intereses detrás de Holywood.

"No confiábamos, produce mucho contenido para la demanda, surge de una adicción sexual que hombres tienen y llegan hasta a ser depredadores.

Ellos fueron diferentes, al ser de México no eran parte del sistema", concluyó sobre los productores.

Además de trabajar para la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional, Ballard trabajó un año en la CIA.

Fuente: Cadena 3


COMPARTIR