

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, advirtió este viernes sobre la existencia de un plan “para romper el orden constitucional” y “burlar” la voluntad expresada por el pueblo en las urnas, e instó a la unidad de todos los sectores sociales para “derrotar a las fuerzas golpistas”, mientras la OEA cuestionó la "judicialización" de los comicios y la suspensión del Movimiento Semilla.
"Han puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia. Estas acciones constituyen un golpe de Estado que es promovido desde las instituciones que deberían garantizar la justicia de nuestro país, encabezado por la Fiscal General Consuelo Porras", denunció Arévalo.
El ganador de la segunda vuelta del domingo 20 de agosto lamentó que haya quienes se nieguen a aceptar su triunfo, pese a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó los resultados, con lo que el siguiente paso institucional debiera ser la asunción del nuevo presidente, prevista para el 14 de enero.
Arévalo acusó además de ser parte del plan al jefe de la La Fiscalía Especial contra la Impunidad FECI, Rafael Curruchiche, al juez séptimo de Instancia Penal, Fredy Orellana, y la Junta Directiva del Congreso.
Porras es la jefa de los fiscales y, junto a Curruchiche, que encabeza la investigación contra el Movimiento Semilla, fueron incluidos en 2021 en una lista de figuras “corruptas” de Centroamérica por Estados Unidos.
“Existe un grupo de políticos y funcionarios corruptos que se niega a aceptar este resultado”, indicó Arévalo en una conferencia de prensa que compartió con la electa vice, Karin Herrera, en un centro cultural capitalino.
Luego de esa conferencia Arévalo publicó un comunicado de tres página en su cuenta de X (exTwitter) en donde reitera y amplía lo dicho ante la prensa.
Para Arévalo, ese plan de golpe “se está llevando a cabo paso a paso, mediante acciones espurias".
El legislador hizo un llamado al pueblo de Guatemala, a la sociedad civil, a empresarios y trabajadores, al movimiento popular, a las iglesias, a las autoridades indígenas, a las fuerzas políticas legítimas, estudiantes, a la academia y a la juventud a “unir fuerzas en defensa de la democracia”.
"Hago un llamado a que nos unamos para derrotar a las fuerzas golpistas que pretenden mantenernos sumergidos en la corrupción, la impunidad y la pobreza, a que defendamos el derecho político más sagrado y el arma más efectiva de las personas libres: el voto", exhortó Arévalo.
Y reseñó que es “legítima la resistencia del pueblo para la protección y defensa de los derechos y garantías consignados en la Constitución".
Advirtió que tiene el proceso todavía "cuatro meses por delante" y dio por hecho que en el camino hacia su asunción se verán “intentos de distinta naturaleza, como coacciones a funcionarios, al Tribunal Supremo Electoral, a los magistrados, a los funcionarios del registro”, todo “de manera vergonzosa".
“Alertamos al pueblo de Guatemala que aún faltan 4 meses para la toma de posesión, 4 meses durante los cuales estas mafias políticas intentarán consumar el golpe de Estado”, insistió, y expresó que “no se trata de construir pactos políticos, sino de construir una unidad nacional para rechazar a los corruptos de una vez por todas".
La justicia primero suspendió la personería jurídica de Semilla, después anunció inminentes detenciones de sus dirigentes y finalmente extendió al Congreso el pedido de suspensión del partido.
Porras, además, presentó un amparo ante la Corte Constitucional por las manifestaciones en su contra en las calles y en las redes.
Semilla y Arévalo recibieron el respaldo de la OEA, la CIDH, Estados Unidos y la Unión Europea, que denunciaron las interferencias electorales.
La suspensión de Semilla había sido frenada el 13 de julio por la Corte de Constitucionalidad, que otorgó un amparo provisional que garantizó la segunda vuelta, pero que dejó en pie la investigación del Ministerio Público.
Consejo Permanente de la OEA aprueba declaración "Acontecimientos recientes en Guatemala” por aclamación #OEAenGuatemala pic.twitter.com/5LhcQCYJrq
— OEA (@OEA_oficial) September 1, 2023