El ministro del Interior de la Nación, Eduardo ‘Wado’ De Pedro convocó este miércoles a la militancia chaqueña a salir a recorrer “barrio por barrio, casa por casa, fábrica por fábrica, a contar el esfuerzo de un dirigente enorme del peronismo como Coqui Capitanich, para que volvamos a tener una victoria como se merecen chaqueños y chaqueñas” en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 18 de junio en el Chaco.

Desde Barranqueras, donde junto al gobernador Jorge Capitanich habilitó históricas obras en el puerto, el funcionario nacional diferenció el modelo de país que promueve el peronismo, con bases federales, del que pretenden volver a imponer quienes gobernaron entre 2015 y 2019.

“Puertos nuevos, más rutas, electricidad, más inversión y un dirigente como Coqui, que recorre todos los ministerios, todas las semanas peleando por el interés de chaqueños y chaqueñas”, dijo De Pedro. Y agregó que todos esos logros y desarrollos “necesitan reafirmar el compromiso de la militancia y llevarlo a la victoria.

Coqui ya hizo todo, ya puso todo, es hora de que la militancia salga a recorrer barrio por barrio, casa por casa”.

También el funcionario definió como “un honor acompañar a los gobernadores peronistas y aprender de dirigentes del peronismo como Coqui Capitanich, que para nuestra generación son de esos compañeros que han seguido, como Néstor y Cristina, el manual del peronismo clásico y han entendido la necesidad de la planificación estratégica. Y sobre todo el coraje y la decisión de cuando hay que gobernar, hacerlo para las mayorías, para los trabajadores y trabajadoras”, resaltó.

Al contrastar el federalismo con el centralismo, De Pedro marcó que “las fuerzas políticas porteñas siguen mirándose el ombligo, pensando que la única solución es bancar a los medios nacionales que tienen jurisdicción en CABA, copar el Poder Judicial, olvidarse del interior y engañar con marketing, TV y redes al resto de los argentinos”.

“Nosotros, como buenos peronistas, decimos que la única verdad es la realidad y, en estos cuatro años, vamos a poner en valor las obras que tienen que ver con la producción, el empleo y la recuperación de la industria nacional”, indicó.

En esa línea, el ministro sumó: “Vemos en las redes y en la tele dirigentes que proponen que tiene que desaparecer el Estado.

Vemos dirigentas que dicen que lo que hicieron entre 2016 y 2019 lo harán más rápido y más fuerte. Dicen que el Estado no tiene que bancar universidades, fábricas, escuelas, jardines, la salud, el sueldo de la policía, de los docentes y de los médicos”.

“De corazón a corazón, estoy convencido, digan lo que digan las encuestas, que vamos a encender el motor de la militancia del peronismo, y vamos a continuar con un proyecto que ponga en valor a la familia argentina, para que vuelvan a comer en sus casas, para que los chicos estén en las escuelas, para que los padres puedan trabajar, y que podamos dejar a las futuras generaciones una Argentina pujante y mejor de la que recibimos nosotros”, cerró.


COMPARTIR