Esta mañana lanzó su candidatura para intendente de Resistencia, Patricia Lezcano, por Libres del Sur y entre las propuestas que pretende volcar a la comuna, resaltan: Mayor seguridad y consulta a los vecinos sobre dónde volcar el presupuesto municipal en cuanto a obras.

Lezcano consideró que éste es un nuevo desafío, el cual lo pretende asumir con una mirada específica con respecto a las prioridades y urgencias.

“Hoy tenemos una Resistencia olvidada, sin iluminación en los barrios, calles sin arreglarse.

Necesitamos una ciudad con perspectiva de género, porque nosotras las mujeres somos las que padecemos el día a día esta situación de inseguridad”, dijo.

Por otro lado, resaltó que hay que darle mayor participación a los vecinos: “Necesitamos preguntarle las urgencias que tienen en sus barrios.

Hoy no se le pregunta a la ciudadanía en qué se va a gastar parte del presupuesto, mientras tenemos obras inconclusas, como la Plaza 25 de Mayo, que todavía no está terminada”.

“Sin tener un espacio en el ejecutivo municipal, nosotros estamos trabajando codo a codo con la comunidad, arreglando espacios verdes y también, mes a mes realizamos el índice de pobreza en los barrios”, continuó.

Cabe mencionar que Lezcano es la directora del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci Chaco).

Otra propuesta que tiene es la de brindarle mayor participación a las cooperativas. “Creemos que la economía popular tiene que tener mayor apoyo y de paso se genera esa rueda de trabajo”.

Carlos Martínez

Quien acompañó el lanzamiento de Lezcano como candidata a intendenta, fue Carlos Martínez, (candidato a gobernador por Libres del Sur).

“Primero hay que frenar la inflación. No puede haber 54 por ciento de pobreza, somos el segundo conglomerado más pobre de la Argentina.

Hoy no se garantiza el derecho a comer de la gente”, cuestionó y remarcó que la prioridad es la salida de la pobreza y para eso “hay que comprometerse en el congelamiento de los precios de alimento y de las tarifas de luz y gas, por lo menos por un año. Y por otro lado, hay que crear fuentes de trabajo genuino”.

“Hay que gobernar consultando, acá nadie se pregunta en qué se va a gastar la plata de la gente”, finalizó.


COMPARTIR