Mientras crece la violencia mapuche en Villa la Angostura por parte de la RAM y la vandalización de edificios históricos en Bariloche, la justicia ordenó la restitución de las propiedades usurpadas en Villa Mascardi por parte del grupo “Lof Lafken Winkul Mapu”.

Se trata de siete predios que desde hace cinco años se encontraban ocupados y sufrieron distintos ataques en ese período.

No obstante, se ordenó mantener el espacio “rewe”, considerado sagrado por las comunidades que reclaman su posesión.

A diferencia de otras comunidades, la fiscalía cuestionó que la toma de terrenos por parte de los integrantes de “Lof Lafken Winkul Mapu” se inició a partir de “una visión que tuvo, en 2017, una niña de 16 años que se autoproclamó machi, autoridad espiritual del Pueblo Mapuche”. Sobre esto, sostuvo que ”la joven soñó que sus antepasados le indicaban que allí debían asentarse”.

En la resolución la jueza indicó: “ORDENAR LA RESTITUCIÓN de los predios 19-7-A-011-15 (ex Hotel Mascardi — FGR 24697/2018), 19-7- A-011-14 y 19-7-A-011-07 (FGR 26.511/2017) a la Administración de Parques Nacionales; 19-7-A-011-08 (”La Escondida”) a María Magdalena Giménez Tournier; 19-7-A011-12 y 19-7-A-011-10 a la Unión Personal del Gas del Estado —FGR 3.846/20— y 19-7-A-014-A-01 (“Los Radales” — FGR 16149/2022) a Mercedes Josefina Olivera”.

Además, informó que el trámite en torno al predio del Obispado de San Isidro continúe siendo tratado por la Justicia de Río Negro. Al respecto sostuvo: “(Ordeno PONER A DISPOSICIÓN de la Fiscal Jefe de la III Circunscripción Judicial del Poder Judicial de Río Negro el predio 19-7-A-011-13 (cabañas “Hueche Ruca” del Obispado de San Isidro), a los fines que estime corresponder”.

Por otra parte, la jueza aclaró que se deberá mantener el rewe o tótem creado por la comunidad mapuche como un espacio sagrado. De hecho, se trata del lugar donde la machi Betiana Colhuan ejercía su actividad, ubicado en cercanías al ex Hotel IOS y en un predio administrado por Parques Nacionales.

“Requeriré a la APN que conserve debidamente la “talla antropomorfa y su espacio circundante” por ser un lugar utilizado como espacio de culto mapuche (rewe)”, indica la resolución donde también se estableció que todos los alimentos hallados deberán ser donados a distintas instituciones en Bariloche.

Desalojo de mapuches en Bariloche
Desalojo de mapuches en Bariloche

Tanto la fiscal Federal de Bariloche, María Cándida Etchepare como la jueza federal subrogante de Bariloche, Silvina Domínguez, analizaron la destrucción de las viviendas construidas por parte de los mapuches. De hecho, trascendió que se contactaron con el municipio de Bariloche para que aporten maquinaria útil, sin embargo, aún no se emitió la orden de demolición.

De acuerdo a datos conocidos, el objetivo consiste en evitar que integrantes de la agrupación Lafken Winkul Mapu intenten retomar el control del lugar.

Sumado a eso, se planteó que se registra un potencial peligro para la integridad física de quienes custodian el lugar como así también para el medio ambiente ante la posibilidad de incendio debido a conexiones precarias.

Fuente: Infobae


COMPARTIR