El sábado 18 de julio de 2020, se llevó a cabo la jornada de pastoral social titulada “Discernimiento en tiempos difíciles. Promoviendo claves de esperanza”, en la que participaron distintas comunidades de la diócesis. Se vivenciaron distintos momentos, reflexionando respecto a la realidad presente, con la iluminación de nuestro Obispo y del Papa Francisco, también se compartieron testimonios de la Semana Social llevada adelante este año y se elaboraron las propuestas en claves de esperanza a realizar en todas las zonas de la arquidiócesis.

Analizando la realidad: 1) Descripción de la situación general de la comunidad, del barrio del lugar donde vivimos. 2) Panorama sanitario de la pandemia. 3) Situación económica y laboral, humor de la gente. 4) Lectura de la realidad y respuesta de la comunidad cristiana.

CONCLUSIONES Lo anteriormente transcripto, fruto del espacio de discernimiento comunitario en relación a los cuatro vectores presentados para el análisis de la realidad social, da cuenta de la activa participación de los presentes. La reiteración de posiciones, permiten en consecuencia arribar a las siguientes constantes que validan las conclusiones aquí presentadas: 1)-Ante situación de aislamiento de las familias y barrios por contexto de pandemia del coronavirus, a las carencias materiales en los más humildes, se suman las carencias espirituales. 2)- Miedo al contagio y angustia generalizada por la situación de aislamiento. Soledad especialmente en los mayores. Se acrecentaron situaciones de violencia intrafamiliar. 3)-Desesperanza por la falta de trabajo, exposición ante el virus para llevar el sustento diario. 4)- Crisis económica generalizada en todos los sectores, inequidad en las zonas (centro cerrado, barrios en movimiento), injusticia en la situación de algunos comerciantes genera cierre de comercios. 5)- Se ha acrecentado la asistencia material y virtual de las comunidades cristianas a las familias en contexto de pandemia, tanto en mensajes de esperanza y apoyo psicosocial. 6)- Personas contagiadas no responsables y limitaciones en la atención a la salud en lo específico de los casos de COVID. 7)- En muchos casos, la Iglesia reflejó su compromiso y organización en la atención espiritual virtual, material a través de Cáritas y la comunidad organizada para acrecentar redes de apoyo ante la pandemia. Jóvenes cristianos comprometidos y en acción.

Cabe mencionar, como conclusión de la pastoral social de la Iglesia, que muchas comunidades de las distintas zonas de nuestra arquidiócesis, están respondiendo de forma muy positiva en la asistencia social, virtual y de manera extraordinario en la asistencia alimentaria, que con mucho énfasis se expresó en todos los aspectos del análisis de la realidad, y que se acentuó aún más en este contexto de pandemia, en los sectores más vulnerables de nuestra provincia. Expresando esta capacidad de promover el espíritu solidario entre todos, como actitud propositiva de la Iglesia en salida. Sin embargo, partiendo de esta realidad de ayuda asistencial, nos encaminamos hacia un propósito donde se promueva las capacidades de las personas para la formación de un oficio, de una labor que genere un trabajo digno en las personas. En este camino, de encuentro sinodal que estamos avanzando como Iglesia, nos alegramos que esta jornada nos permitió realizar el discernimiento comunitario para promover las claves de esperanza, donde todos pudimos escucharnos, compartir, discutir y construir pensamientos y propuestas que orienten nuestra pastoral social.

La Secretaria de Pastoral Social plantea los siguientes puntos a considerar para todas las zonas: 1) Realizar una reunión virtual en cada una de las zonas, para trabajar y hacer propuestas en clave de esperanza. 2) Se propuso en el encuentro dar continuidad con este espacio, promovido por la Secretaria de Pastoral Social, para fomentar la pastoral de conjunto, las redes solidarias y la comunicación de las acciones entre todas las zonas de la arquidiócesis.


COMPARTIR