El martes 30 de junio un accidente espectacular se produjo ayer sobre el puente General San Martín, viaducto que divide las provincias nuestra provincia y Formosa, y forma parte de la Ruta Nacional 11.
Un conductor de origen chileno, Sergio Liras Valaldares, al mando de un enorme camión con acoplado, aparentemente se sorprendió cuando vio la cola de vehículos que se formó sobre el puente por un control de la Policía de Formosa. Como consecuencia de una brusca maniobra para evitar chocarlos, rompió el guardarraíl y cayó al río Bermejo. El chofer no logró salir y murió ahogado. Conducía un camión de la empresa Ruta Chile con destino a Asunción.
Marcela y Rossmery Liras son sus hijas y dialogaron en exclusiva con CN7 Noticias y con Primera Línea: “No sabemos bien lo que sucedió, no estuvimos allí con mi papá, lo sabemos por lo que la gente y la prensa argentina nos ha dicho. Sabemos que para evitar un accidente decidió lanzarse contra el río” comienzan diciendo.
Sergio Liras Valladares tenía 61 años y según cuenta su familia “siempre, toda la vida fue chofer de camión, para diferentes empresas tanto chilenas como argentinas, era muy conocido entre sus colegas y en diferentes regiones y comunas de Chile”
Lo recuerdan como una persona que “cuando llegaba a un lugar iluminaba todo, era amigo de sus amigos”.
Incluso revelan que era muy cuidadoso en el tema de manejo, tanto en su función como en las recomendaciones a sus familiares y amigos en cuanto a la cautela a la hora de conducir un vehículo: “No le hubiera Gustavo vivir con la carga de una muerte” señalan.
El cuerpo de Liras Valladares sigue en Resistencia
Sus hijas expresaron que “lamentablemente hemos tenido inconvenientes por la pandemia, nos impidió a nosotros viajar hacia Argentina, si no tuviéramos la pandemia, no sólo nosotras sino mucha gente hubiera ido hasta allá intentando traer lo antes posible a mi papá a Chile”.
Pero también reveló que “lo peor es la parte que no podemos manejar y que es la de documentos, hay trámites legales, lugares donde ciertas personas deben cumplir sus funciones, y aquí hacemos un llamado muy grande a las autoridades, tanto argentinas como chilenas, para ayudarnos a traer a nuestro padre a Chile, porque él se merece eso”.
Comentaron que el pasado martes se habían comprometido tanto las autoridades chilenas que pertenecen a la Embajada del país trasandino en Argentina como de la empresa donde prestaba tareas a repatriar el cuerpo algo que no ocurrió debido a nuevos inconvenientes burocráticos que se presentaron.
“Si dios quiere este lunes el cuerpo de mi papá tendría que estar saliendo de Argentina porque eso es lo que nos prometió, estamos en el paso final” dice Marcela con optimismo.