

El titular de la Liga Chaqueña, Roberto Acosta, admitió que la vuelta del fútbol es un tema “complejo” y consideró que este, a nivel mundial, es una gran industria. “Se está trabajando a pesar de que el criterio es claro e indica que hasta que el país no entre en Fase 4, no habrá vuelta a los entrenamientos”, expuso.
No obstante, indicó que, paralelamente a esto “hay una comisión médica que está trabajando en la idea de construir un protocolo que será entregado al Ministerio de Salud de la Nación, que tendrá más que ver con el fútbol profesional”.
“Nosotros empezamos a trabajar en esto, a través de charlas con especialistas, sabiendo que será muy difícil cumplir por la infraestructura que tenemos, pero vamos a tener a adaptarnos”, planteó en Agencia Foco.
De todas maneras, el titular de la Liga Chaqueña aclaró que la entidad no está impulsando la vuelta a los entrenamientos ni a los torneos en el corto plazo, y en esto destacó la “responsabilidad” y la “cautela” de los presidente de los clubes que hasta ahora han entendido que lo principal es preservar la salud de los jugadores y colaboradores que rodean al fútbol.
“Personalmente, considero que el fútbol va a volver cuando el escenario esté más normalizado y la sociedad aprenda a convivir con este virus, porque el aislamiento sirve para que no colapsen los sistemas de salud, pero en algún momento tendremos que volver a lo cotidiano con mayor responsabilidad”, aseguró Acosta. Así, indicó que “no estamos pensando cuándo volvemos sino cómo lo hacemos porque reabrir los clubes hoy por hoy implica una gran responsabilidad”.
“Siempre dejamos en claro que, cuando volvamos a la normalidad, vamos a tener una reunión extraordinaria para definir cuándo volveremos, pero hoy por hoy es desubicado dar fecha de vuelta para el fútbol”, destacó.
En relación a la reunión virtual, de la que tomó parte, junto al Gobernador Jorge Capitanich; el Presidente de AFA Claudio “Chiqui” Tapia; e integrantes del gobierno nacional y de la ciudad de Buenos Aires, manifestó: “En la Argentina, todos los sectores se ven afligidos por esta situación del coronavirus, ya que el contexto social es muy duro, y el deportivo no está exento: el fútbol profesional todavía está sin actividad y el amateur, como tenemos en la provincia también, con lo cual esto nos afecta a todos”, reflexionó Acosta.
En esa línea, remarcó que la actividad tiene un fin solidario y busca generar conciencia para que todos estén al tanto de la importancia de la donación de plasma. “Tener a figuras como Lionel Messi o los jugadores que triunfan en Europa es un buen recurso para hacer llegar ese mensaje a toda la sociedad”, consideró.