Este sábado 14 de octubre a las 10 horas, dará apertura el 32º Encuentro Nacional de Mujeres Chaco 2017 en el Estadio Centenario del Club Sarmiento, ubicado en avenida Alvear Nº 1977 de la ciudad de Resistencia.

Se espera que arriben a la capital chaqueña alrededor de 70 mil mujeres de todo el país e inclusive de países limítrofes, razón por cual se considera que será un evento histórico para nuestra provincia, en el cual sus participantes podrán expresarse y visibilizar las problemáticas que afrontan en la actualidad.

Dos integrantes del Movimiento Libres del Sur y miembros de la comisión organizadora del 32º Encuentro Nacional de Mujeres, Natalia Romero y Cinthia Villalba, visitaron la redacción de Primera Línea para remarcar la importancia de que un evento de estas características se desarrolle en nuestra provincia.

“Es importante que se haga este evento en Chaco porque es una de las provincias donde la violencia de género es constante y no es tan visible como en otros lugares. Hay mujeres desaparecidas, asesinadas, violadas y otros casos de violencia de género sin respuesta del Estado. Es importante que en nuestra provincia se puedan visibilizar estas problemáticas”, sostuvo Natalia Romero.

A su vez, consideró que la importancia de que Chaco sea sede de este Encuentro radica en que tanto el Poder Ejecutivo como el Judicial no se hacen responsables de las denuncias por casos de violencia de género y desaparición de mujeres. “Eso conlleva a que la mujer se quede con miedo o temor y decida no denunciar lo que está viviendo”, lamentó.

El objetivo del Encuentro

“El objetivo es convocar a miles de mujeres de todo el país y de países vecinos para que participen abiertamente de todos los talleres y puedan expresarse libremente, sentirse seguras, cómodas y protegidas, a fin de arribar a conclusiones que resuelvan medianamente las circunstancias que se planteen”, señaló Romero.

Calificó al Encuentro como una “experiencia única” que brinda a mujeres de distintos lugares la posibilidad de intercambiar experiencias y vivencias entre sí. “Nos hermanamos y nos sentimos identificadas del problema que atraviesa otra mujer.

Es importante escuchar y sentirse libre de expresar lo que nos pasa, sobre todo para aquellas que no se expresan en ningún lugar”, enfatizó Romero.

Diversidad de talleres

Asimismo, Cinthia Villalba destacó que se desarrollarán más de 70 talleres durante el Encuentro, lo cual le permitirá a las participantes seleccionar aquellos que les despierte mayor interés por diversos motivos. “El objetivo es que cada mujer encuentre su propio lugar en el cual debatir, emitir tu opinión y conocer otras experiencias”, indicó.

Las interesadas en conocer los establecimientos educativos en los cuales se realizarán los talleres y sus respectivos horarios, pueden consultar la grilla completa a través del siguiente link: encuentrodemujeres.com.ar/wp-content/uploads/2016/09/Grilla-Talleres-32-ENM-Chaco.pdf

Encuentro pacífico

Por otra parte, desestimaron la posibilidad de que se generen incidentes entorno al evento, como ocurriera en ediciones anteriores. “No va a suceder nada en nuestra provincia.

Queremos llevar tranquilidad a los vecinos de Resistencia de que en el evento se garantizará la seguridad de cada participante. Esperamos que todo se desarrolle de manera pacífica, la idea es manifestarse en paz”, aseguró Romero.

El cronograma

De acuerdo a la información oficial, este sábado 14 de octubre las actividades iniciarán a las 7 horas y quienes aún no se inscribieron y acreditaron tendrán la posibilidad de hacerlo hasta las 16 horas inclusive.

El mismo se extenderá hasta el lunes 16 de octubre e incluirá la realización de más de 70 talleres de manera simultánea.

SÁBADO 14 DE OCTUBRE

  • 7 a 16 horas: inscripción y acreditación en el predio de la Sociedad Rural
  • 10 horas: apertura oficial en el Estadio Centenario
  • 15 a 18 horas: realización de talleres en simultáneo en la UNNE y otras instituciones escolares.
  • 19 horas: inicio de las actividades culturales

DOMINGO 15 DE OCTUBRE

  • 9 a 12 y 15 a 17 horas: realización de talleres en simultáneo
  • 18 horas: inicio de la marcha desde la sede del Campus UNNE
  • 21.30 horas: inicio de la Peña cultural

LUNES 16 DE OCTUBRE

  • 10 horas: cierre oficial del Encuentro en el  Estadio Centenario

COMPARTIR