

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) mantuvo ayer por la mañana una reunión con el gobernador Jorge Capitanich, en donde delinearon una agenda de trabajo sobre las demandas prioritarias planteadas por el sindicato.
Participaron también de la reunión el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo; el subsecretario de Gobierno, Raúl Germán Bittel; y miembros del Consejo Directivo Provincial del sindicato encabezados por su secretario General,Mario Bustamante y secretario General Adjunto Neri Salazar.
“En primer lugar destacamos el restablecimiento del diálogo institucional, que durante los últimos cuatro años se había cortado, dando lugar a prácticas desleales permanentes en detrimento de las y los trabajadores públicos y el del Estado”, resaltó Mario Bustamante.
En este primer encuentro desde la asunción de la actual gestión, el gobernador se comprometió a abrir las mesas de trabajo en el marco de un Convenio Colectivo de Trabajo para el sector público chaqueño. “El eje principal ha sido la necesidad de la reglamentación de los Convenios Colectivos de Trabajo, donde se trabajaría en todo lo que tenga que ver con bonificaciones sectoriales, pauta salarial, y el ingreso al Estado; nuestro gran ordenador sería nuestra Ley de Paritarias, que esperamos su reglamentación", remarcó Bustamante.
La semana próxima comenzarán las reuniones de trabajo con el ministro Chapo y su equipo técnico. "Esto nos permitirá abordar las demandas en sectores que tienen personal tanto de planta como precarizado, por el ejemplo los Institutos de Cultura, Turismo y Deportes, los ministerios de Salud, Infraestructura, Educación, entre otros”, destacó.
En la oportunidad también se planteó la necesidad de garantizar el derecho a una carrera administrativa en todas las dimensiones del Estado, que no es respetado, con cargos utilizados políticamente según el gobierno de turno, designados a dedo. Además de la urgencia de una Paritaria Municipal donde se puedan discutir las condiciones laborales de las y los trabajadores municipales que padecen una enorme disparidad salarial.
“Insistimos en la revisión de los pases a planta que se dieron de manera irregular a fines de 2019; en la apertura de la discusión de la pauta salarial, y la necesidad de que toda suma nueva sea en blanco, y no con montos en negro como los que se vienen dando desde hace unos años, discriminando a jubilados y pensionados que también padecen la constante inflación”, detalló Bustamante.
Finalmente, se abordó la importancia de trabajar transversalmente la cuestión de genero. En ese sentido se informó sobre el protocolo institucional de actuación en casos de violencia de género y el trabajo que se comenzó a articular con la Secretaría de Derechos Humanos. "También le comentamos sobre el proyecto de ley confeccionado por ATE para un régimen de protección integral de los derechos laborales de las víctimas se violencia de género, y nos pusimos a disposición para trabajar de manera conjunta a fin de garantizarle una protección de sus derechos laborales a las trabajadoras", concluyó.