La ocupación promedio de las 670.000 plazas hoteleras de todo el país fue del 75% en enero, con picos de entre el 95 y el 100% en los destinos más tradicionales. Además, las reservas para la primera quincena de febrero se ubican en un nivel cercano al 80%.

Desde el Gobierno Nacional celebraron estos números: "Tras años muy difíciles, esta gran temporada refleja los primeros indicios de que la economía empezó a encenderse". Según el informe de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), los destinos con mayor flujo turístico fueron La Cumbrecita, Villa General Belgrano y Carlos Paz, en Córdoba, Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, Monte Hermoso y Miramar, en la costa atlántica, Villa La Angostura y El Calafate, en la Patagonia, y Gualeguaychú y Colón, en Entre Ríos.

El relevamiento realizado por esa entidad destacó que las reservas para la primera quincena de febrero se ubican en un nivel cercano al 80%, con picos de entre el 95% y el 100% en los destinos tradicionales, como Mar del Plata, Bariloche, Villa Carlos Paz y Puerto Iguazú.

La provincia de Buenos Aires tuvo una buena llegada de visitantes en enero, con una ocupación del 87% (14% más que en 2019) en Villa Gesell, que tiene 8.000 plazas, del 85% en Mar del Plata, que tiene 66.000, del 88% en Monte Hermoso, que tiene 2.500, del 90% en Pinamar, que tiene 10.000, del 88% en Miramar, que tiene 4.500, del 80% en Necochea, que tiene 5.000, y del 90% en Mar de las Pampas, San Bernardo y La Lucila del Mar.

Puntualmente en Mar del Plata, incrementó 15% la ocupación en comparación con el 2019 y "del 17 al 26 de enero el promedio en los hoteles asociados con la filial fue del 95% con muchos establecimientos al 100% los fines de semana". En esa línea, subrayó que "las reservas para los primeros diez días de febrero son del 75%" En los Partidos de la Costa hubo 1,2 millones de turistas en enero, 13% más que en 2019, mientras en Pinamar -que subió 13,5% en referencia a 2019- durante la primera quincena fue del 82% con picos del 91%; y en la segunda promedió el 96%, con máximos de 99%.

Tandil, que cuenta con 10.000 plazas, llegó al 73% de ocupación en enero, mientras que en Bahía Blanca ese registro trepó al 60% y en La Plata al 50%. Por su lado, los destinos cordobeses generaron más de un millón de turistas con un promedio de ocupación del 75% en una provincia que ronda las 60.000 plazas registradas, con un 75% en Villa Carlos Paz, donde hay 37.000 camas, un 97% en Villa General Belgrano, con 5.500, y en Santa Rosa de Calamuchita, que tiene unas 3.000.

En ese sentido, Carlos Paz incrementó 12,6% la cantidad de turistas en comparación a enero de 2019 y durante los fines de semana tuvo una ocupación del 95%. La ciudad de Córdoba, que cuenta con 6.500 plazas hoteleras, llegó al 60% de ocupación, mientras que La Falda tuvo ocupado el 70% de sus 5.000 plazas.


COMPARTIR