

El presidente de la empresa Sameep, Claudio Westtein, junto al gerente de Planificación, ingeniero Ricardo Requena realizaron un recorrido por la obra del Plan Director de Cloacas AMGR con funcionarios nacionales y del Banco Mundial con el objetivo de verificar el estado de la misma y su próximo traspaso de la Unión Transitoria de Empresas a Sameep.
Víctor Vázquez, Gerente de Proyectos del Banco Mundial en nuestro país, realizó la supervisión de la obra junto a Juan Martín Koutoudjian, Director Nacional de Agua Potable y Saneamiento Nacional el pasado viernes. Allí pudieron observar el sistema de colección e impulsión cloacal como la Planta de Tratamiento de efluentes que tratará residuos cloacales de medio millón de habitantes y cuyos subproductos serán tratados a fin de generar biodiesel y biogas.
La importancia de la planta radica en ser pionera en el país y en la tecnología de punta que posee. En vistas al próximo traspaso el presidente de Sameep detalló: " Es muy importante el recorrido que realizamos para que vean el estado de la obra y el próximo traspaso de la Unión Transitoria de Empresas, pero antes lo que hacemos es una verificación de la misma, observando que esté en condiciones y capacitando al personal para garantizar el óptimo servicio".
Y sumó: "El objetivo es conocer cada detalle de la obra de esta planta que va a dar solución a toda el área metropolitana, que incluye Resistencia, Barranqueras, Fontana y Vilelas en cuanto a saneamiento una vez que comience a funcionar. Por eso hoy tenemos la visita de funcionarios nacionales y representantes del Banco Mundial".
"Sameep trabaja también en la elaboración de proyectos que tienen que ver con la remediación de las lagunas de oxidación en la zona para vincular todos los mecanismos y poner en funcionamiento las soluciones cloacales para toda la provincia", reparó el titular del Directorio en cuanto al desarrollo de otros proyectos con que se cuentan en paralelo.
Por su parte el Gerente de Planificación, ingeniero Ricardo Requena, resaltó el avance actual:"Esta obra tiene un estado de avance muy importante, por eso surgió este recorrido con las autoridades que trabajaron a nivel nacional con esta obra tan moderna y que brindará soluciones concretas al saneamiento del ambiente.
De acuerdo a este avance, lo que más tiempo llevará es la cuestión burocrática entre la recepción provisoria por parte de la inspección, que realiza una consultora contratada por el Plan Belgrano, como la inserción del personal propio a partir del sexto mes de recibida la obra, tal como indica la normativa. Para eso construimos oficinas y un lugar donde operará nuestro personal tratando los subproductos que surjan del tratamiento que se transformará en biogas, biodiesel y compost".
Juan Martín Koutoudjian, director de Agua Potable y Saneamiento de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación, explicó el motivo de la visita, "queremos tomar conocimiento del estado de construcción de la Planta y operación. Lo más importante para nosotros es el servicio que se le va a brindar con esta Planta. Es una tarea que lleva tiempo porque hay que poner a punto todos los sistemas, en consecuencia esta es la misión que tenemos".
"La Planta es modelo porque es la primera del país que cuenta con el avance tecnológico importante, con miras al cambio de paradigmas en lo que tiene que ver con el tratamiento, la recuperación y aprovechamiento de los lodos y gases que se emiten. Solamente hay este tipo de plantas en el ámbito privado, por eso es muy importante en este paso que se da a lo público y que se trabaja desde Sameep".
"Sameep comienza a formar parte de la operación técnica de la obra, entrenando al personal, capacitándolos para hacerse cargo por lo que observamos están realizando un buen trabajo con las especificaciones que se requieren", agregó y aclaró que "el financiamiento está garantizada para culminar la obra, sucede que hay normas que se deben cumplir con los bancos, en este caso el Banco Mundial por eso hay que velar para que nada se aparte de eso".